top of page

Tips para desactivar el ciclo de pensamientos negativos como la ansiedad y obsesión

Por Marcela Padua

Hay una ilustración maravillosa en la que una persona está sacudiendo con una vara lo que sería su cerebro, extendido y colgado sobre un cordel -al estilo de los cobertores en idílicos ambientes rurales-, para limpiarlo de todos los pensamientos negativos. No encuentro mejor y más descriptiva imagen que ésta para comenzar hoy.


Nos referimos a pensamientos negativos para englobar todo aquello que nuestro cerebro crea y se repite incansablemente para arrastrarnos a espacios llenos de dolor, de fracaso, de tristeza, ansiedad, desaliento y enojo.


Surge un pensamiento, por ejemplo: “Seguro mi auto no arranca mañana que tengo la junta más importante del año…”. A los pocos minutos viene de nuevo ese pensamiento, y regresa varias veces, cada vez más frecuente, con más elementos: “claro, siempre me sucede lo mismo”; “así no hay oportunidades que pueda aprovechar”; “todo lo malo me pasa”. En el proceso nos vamos creyendo ese pensamiento, lo alimentamos, lo hacemos crecer, empieza a sentirse físicamente la angustia o el enojo. Se convierte en obsesión. Nos paralizamos.


“Un pensamiento negativo echa raíz y evoluciona en obsesión aumentando la ansiedad cuando le creemos, cuando nos hace dudar de nosotros mismos, de quienes somos, de lo que deseamos, de lo que podríamos llegar a hacer y cuando nos hace dudar si lo que nos está diciendo, podría suceder”. Psicóloga Fabiola Cuevas.


Le damos demasiada importancia a ese primer pensamiento que desencadena toda una vorágine de ideas igualmente negativas y hasta destructivas. ¿Y bien? ¿Qué sucede después?


El camino que va de la ansiedad a la obsesión puede convertirse en un problema tan serio que requiera de ayuda médica. Pero no es el único camino.


Si vamos desarrollando un mecanismo consciente para detectar el momento donde surge un pensamiento con el tipo de contenido negativo que hemos ejemplificado, podemos detenernos un instante para preguntarnos por qué ha surgido ese pensamiento, de dónde viene, qué emociones o circunstancias lo han hecho aparecer. E ir más allá.


Es común que nos pongamos una y otra vez las mismas trampas cuando las cosas en nuestro entorno funcionan adecuadamente, porque usualmente traemos creencias de no merecer, de no ser dignos destinatarios de la alegría, de la felicidad o de la abundancia. Los pensamientos negativos que nos ocupan pueden ser la expresión de esas trampas recurrentes, por lo que identificarlas y desactivarlas nos llevará a un estado de bienestar.

Nosotros somos capaces de modificar lo que pensamos.

Tips para desactivar el ciclo pensamientos negativos-ansiedad-obsesión

Buscar una frase breve, afirmativa que nos tranquilice al repetirla mentalmente varias veces, generando una actitud positiva para uno mismo.

Luego revisar e incluso anotar en algún cuaderno las emociones que estamos experimentando, las posibles causas de esos pensamientos negativos que nos han trastornado e identificar las acciones que nos ayuden a resolverlos.

Observar lo que vamos pensando y sintiendo para regresar a un estado equilibrado de paz interior.

· Evita creer en todo lo que piensas.

· Busca la manera de convertirte en observador de tus pensamientos.

· Recuerda, no eres el pensamiento en sí, pero te das cuenta del pensamiento.

· Si surgen pensamientos negativos, considera que no manifiestan tu esencia, sino que son producto de agotamiento físico o emocional.

Facebook: Centro Sanbao, Marcela Padua y XARENI Consultores

LinkedIn: Marcela Padua



Escucha el podcast aquí:


 

Marcela Padua es consultor organizacional y terapeuta. Durante varios años trabajó en el mundo editorial, como publisher y columnista. Fundó y dirige XARENI Consultores, firma dedicada a la comunicación, mercadotecnia y relaciones públicas, especializada en tecnología. En paralelo ha desarrollado un fuerte trabajo de preparación y práctica como terapeuta, alrededor de la medicina tradicional china y la alimentación consciente, teniendo como eje principal el ChiKung.

Facebook: Centro Sanbao, Marcela Padua y XARENI Consultores

LinkedIn: Marcela Padua

Comments


bottom of page