Sueño insuficiente, un elevado costo en materia de salud física y mental: Camino del Bienestar
- IglooMID
- 3 may 2022
- 3 Min. de lectura
Por Marcela Padua

Dedicamos aproximadamente una tercera parte de nuestras vidas a dormir. A razón de 8 horas en promedio por día, el acto de dormir tiene una presencia dominante, más que comer, más que estudiar o trabajar o divertirnos.
Si la actividad del sueño se da en medio de condiciones favorables o no, si es reparador o no, si se trata de mal dormir o no, entramos en el terreno que hoy nos ocupa como tema central.
La Mejora del Sueño o el Mejor Dormir, es el quinto eje temático o dimensión acerca de los hábitos de consumo en materia de salud/bienestar y sus expectativas para el mediano plazo -realizada por la organización McKinsey & Co., a partir de una encuesta mundial-, misma que incluye tanto productos como servicios desde la perspectiva del consumidor.
En brazos de un Morfeo disfuncional
Una de las cuestiones de salud y bienestar con mayor interés entre personas de todo el mundo es como mejorar el sueño, su calidad, su cantidad, su entorno. Luego de dos años de pandemia hay muchas afectaciones al respecto, destacando el insomnio y la ansiedad como perturbadores del bien dormir.
Dormir mejor es una categoría relativamente nueva y popular entre los consumidores, lo cual es comprensible dadas las tensiones que la pandemia ha desatado, pero entendiendo que no son las únicas que afectan el sueño. La mitad de los consumidores de todo el mundo informaron un deseo de más productos y servicios para satisfacer la necesidad de un sueño de mayor calidad.
Dice el español David Jiménez Torres en su libro “El Mal Dormir”: “Ninguna época ha convertido el acto de dormir en un objeto de deseo de manera tan explícita (y comercializada) como la nuestra.”
Abunda Jiménez Torres explicando que “la reivindicación del buen dormir encaja con un mundo corporativo que busca maximizar la productividad mediante regímenes flexibles” (en el entorno laboral).
Las consecuencias de un sueño insuficiente representan un elevado costo en materia de salud física y mental en los individuos. Pero visto en el entorno económico, el costo en términos de productividad es muy elevado, por lo que se abren grandes oportunidades para ofertantes de productos y servicios -esto es, la industria del sueño-, encaminados a resolver dicha problemática.
De una u otra manera todos estamos padeciendo problemas de sueño. Lo más importante es que tienen remedio. Los medicamentos tradicionales para dormir como la melatonina ahora tienen compañía. Aquí tenemos algunas de las categorías de productos y servicios que más destacan para el bien dormir:
• Fármacos
• Colchones especializados
• Almohadas especializadas
• Mantas de gravedad
• Apps que monitorizan el sueño
• Cortinajes opacos
• Retiros o clínicas de Sleep Wellness
¿Cuántos de ellos usas o has utilizado en los últimos meses? En mi caso conozco al menos una reconocida compañía multinivel que acaba de lanzar a manera de producto estrella una manta de gravedad o de peso que promete hacerte sentir “como si te abrazaran”. ¡Y se está vendiendo bien!
Cifras y conclusiones
Curiosamente, aun cuando los montos que se invierten en productos y servicios de la categoría “Sueño” por parte de los consumidores alrededor del mundo están aumentando cada año, la proporción que representan en comparación con otras categorías que hemos ido revisando en las últimas cuatro entregas de esta columna, es raquítica.
No obstante, McKinsey estima en 8% el crecimiento anual reciente del mercado de productos y servicios relacionados con el sueño.
Y la revista Time pronosticó para 2023 una facturación anual de esta industria en el rango de 101 mil 900 millones de dólares.
Tomando como ejemplos los casos de China, Japón, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, los consumidores están destinando anualmente entre el 0.3 y el 1.5% de su presupuesto de wellness, a la Mejora del Sueño. Esto coloca al Mejor dormir en el último lugar en las prioridades de gasto. Aunque ¿no resulta absurdo que sea así cuando representa un tercio de nuestras vidas?
¿Qué opinas?
Te puede interesar: Apariencia, el nombre del juego: Camino del Bienestar
Marcela Padua es consultor organizacional y terapeuta. Durante varios años trabajó en el mundo editorial, como publisher y columnista. Fundó y dirige XARENI Consultores, firma dedicada a la comunicación, mercadotecnia y relaciones públicas, especializada en tecnología. En paralelo ha desarrollado un fuerte trabajo de preparación y práctica como terapeuta, alrededor de la medicina tradicional china y la alimentación consciente, teniendo como eje principal el ChiKung.
Facebook: Centro Sanbao, Marcela Padua y XARENI Consultores
LinkedIn: Marcela Padua
Коментарі