Reflexiones a la vuelta de un año: Bien-estar-bien
- IglooMID
- 20 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Por Marcela Padua

¿Qué has hecho durante el último año? ¿A qué has dedicado tu tiempo, tus pensamientos, tus acciones, tu vida?
¿Acaso te has procurado un mejor estado de salud? ¿Has revisado y modificado tus hábitos de alimentación? ¿Has nutrido tu espíritu a través de la música, la lectura, la conversación, las manualidades o las artes?
Las afectaciones y su impacto
Más allá de las afectaciones provocadas por la situación mundial de pandemia y las medidas restrictivas aplicadas por los gobiernos de los distintos países, hay otra escala de afectaciones que han disminuido la calidad y los estándares de vida para buena parte de la población.
Conforme vamos moviendo el foco de atención y pasamos de la escala mundial a la regional, a la de cada país, provincia, barrio y familia, nos percatamos de los detalles.
Viviendo en el mes de mayo de 2021, en el día a día, estamos constatando que las familias están restringiendo aún más sus gastos.
Hasta hace un par de meses se notaban los importantes ajustes económicos que cada núcleo personal o familiar había aplicado para sortear una situación con menos empleo, menos sueldo, menos fuentes y cantidades de ingresos. Sin embargo, ahora en mayo se nota una actitud mucho más limitante.
Tal vez estamos llegando al punto donde la economía deprimida está dando un fuerte coletazo en el entorno más sensible, ya sea individual o de núcleo familiar y eso nos lleva a un incremento en los niveles de ansiedad, angustia y frustración, factores nada favorables para el tejido social.
Un año de recorrido
Entre marzo y mayo de 2020 tal vez fuimos capaces de estimar las dimensiones de la crisis que se avecinaba. Y tomamos decisiones claras y concretas para sacarle partido a los tiempos de confinamiento que comenzaban su ciclo. Es posible que en ese momento estableciéramos rutinas para la actividad física, para no perder el dinamismo mental, para la relación con clientes y proveedores, para la educación, etc. Si fue así, enhorabuena porque doce meses más tarde habremos transformado muchas cosas, mantenido un equilibrio.
Es posible que reaccionáramos más tarde porque no creíamos que el confinamiento fuera a durar demasiado. De junio en adelante, en algún momento, nos percatamos de que todo estaba cambiando de manera muy rápida, que teníamos que subirnos a la oleada de los cambios e irnos adaptando lo más veloz y gentilmente que pudiéramos.
Que buena parte de las actividades presenciales se tornaron en reuniones virtuales a través de las pantallas de los teléfonos y las computadoras; que los hábitos de consumo -alimentos, farmacia, papelería, etc.- abrieron la puerta para un crecimiento en las entregas a domicilio – tal vez una de las pocas válvulas de escape para que muchos negocios sobrevivieran-; que el sueño de trabajar desde casa no sólo se volvió posible sino obligado.
Un alto en el camino
En fin, que estamos aquí con todos estos cambios, adaptándonos y a la vez buscando regresar a los modelos conocidos que nos daban mucha seguridad.
Vuelvo entonces a los cuestionamientos que abren este texto: ¿Qué has hecho durante el último año? ¿A qué has dedicado tu tiempo, tus pensamientos, tus acciones, tu vida?
Te invito a revisar las respuestas, tus propias respuestas, porque si te ha faltado dedicación para hacer cambios a favor de tu salud física, emocional, mental; a favor de tu nutrición, de tus habilidades y capacidades, has dejado pasar una oportunidad preciosa para ello.
La buena noticia es que puedes comenzar hoy.
Te puede interesar: Conoce el fitness cerebral y cinco ejercicios para activar la mente: Bien-estar-bien
Marcela Padua es consultor organizacional y terapeuta. Durante varios años trabajó en el mundo editorial, como publisher y columnista. Fundó y dirige XARENI Consultores, firma dedicada a la comunicación, mercadotecnia y relaciones públicas, especializada en tecnología. En paralelo ha desarrollado un fuerte trabajo de preparación y práctica como terapeuta, alrededor de la medicina tradicional china y la alimentación consciente, teniendo como eje principal el ChiKung.
Facebook: Centro Sanbao, Marcela Padua y XARENI Consultores
LinkedIn: Marcela Padua
Comments