Razones para expandir o iniciar tu empresa en Estados Unidos este 2025
- IglooMID
- 29 oct 2024
- 3 Min. de lectura

Por *José Ochoa
Si tienes un negocio o emprendimiento, cualquiera que sea tu giro, algo que sin duda debes poner en la mesa es abrir tu empresa también en los Estados Unidos.
Pese a todos los estigmas y noticias actuales que pretenden desprestigiar o minimizar el poder económico de los Estados Unidos, lo cierto es que la economía de este país sigue siendo una de las potencias mundiales más importantes y lo seguirá siendo por muchas décadas por venir.
El consumo y demanda de productos y servicios en esta nación es extremadamente alto; sea cual sea la situación económica global, este mercado es una máquina de consumo voraz, siempre sedienta de nuevas propuestas y productos.
Como sabes, la clave para el éxito de tu negocio a largo plazo es el crecimiento y el posicionamiento como marca en mercados clave, y qué mejor mercado que el estadounidense.
A mi parecer, definitivamente, posicionarte en territorio estadounidense debería estar como prioridad en tu estrategia de crecimiento y expansión a largo plazo.
Los beneficios de tener presencia en este mercado representarán para tu negocio lo siguiente:
Posicionamiento de marca.
Exposición a nuevos niveles de mercado, lo cual fortalecerá tu modelo de negocio.
Acceso a un número exponencialmente mayor de clientes.
Acceso a más y mejor tecnología y herramientas.
Acceso a un mercado con un PIB anual más alto, lo cual confirma el potencial de alto consumo.
Velocidad y agilidad como empresa.
Acceso a una de las monedas más fuertes y más aceptadas del mundo.
Acceso a uno de los sistemas bancarios más amigables del mundo para las empresas.
Acceso a capital y financiamiento.
Acceso a una economía increíblemente diversa.
Acceso a un networking de alto valor.
Mejora de tu cadena de suministro.
Como puedes ver, estos son solo algunos de los beneficios que obtendrás al dar el paso de establecer tu negocio en territorio estadounidense.
Por otra parte, también debes entender que, así como te traerá beneficios enormes, el establecerte en este país creará retos importantes para tu empresa.
Para minimizar estos retos, deberás estar muy atento y prestar atención a cada mínimo detalle de este proceso, lo cual te evitará muchos dolores de cabeza.
Antes de iniciar tu expansión a los Estados Unidos, te recomiendo ampliamente lo siguiente:
Evaluar si tu producto o servicio tiene demanda o es bien recibido en este mercado.
Que actualmente tu producto o servicio tenga éxito en tu país no garantiza que lo tendrá en este nuevo mercado. Te recomiendo que hagas pruebas con productos o muestras en este mercado antes de caer en compromisos de gastos fijos que podrían hacer que tu expansión fracase.
Buscar aliados.
Definitivamente, poder apoyarte en otros jugadores, en su infraestructura y en su conocimiento del mercado te dará una ventaja económica y estratégica al aterrizar operaciones en este nuevo terreno.
Haz las cosas correctamente.
Recuerda que este es un terreno nuevo, con reglas, regulaciones, jugadores, sistemas y mecanismos que no te son familiares y que deberás respetar y cumplir desde el inicio. Por favor, no trates de tomar atajos, ya que a la larga solo te crearán dolores de cabeza muy costosos. Por lo tanto, siempre apóyate en profesionales respetables que te lleven por el buen sendero para un aterrizaje adecuado y exitoso.
Todo lo anterior es solo una pequeña parte de las bondades y de los retos al dar este emocionante paso con tu empresa.
Recuerda, ¡2025 está lleno de oportunidades para quienes toman acción!
Quedo a tus órdenes para ayudarte y guiarte en este nuevo capítulo para tu negocio.
¡Ánimo!
José Ochoa. Orgulloso Latino Emprendedor serial bi-nacional, CEO, evangelista de negocios, experto en creacion de empresas y modelos de negocio en México y Estados Unidos. Ganador del premio “Exporter of the year 2017”. Ganador en 2019 de el primer lugar en el prestigiado programa bi-nacional de acceleracion de negocios “The Bridge Accelerator” patrocinado por Microsoft. Juez Global para La fundacion Wadhwani. Egresado de Stanford Graduate School of Business de el programa de escalamiento de negocios para Latinos en Estados Unidos. Miembro de Latino Business Action Network. Miembro de el equipo de liderazgo de “Singularity University Chapter El Paso Texas”. Alumni “Singularity University”. Miembro co-fundador de “Los Digitales.org” International Hispanic Influential Community.
Commentaires