Preguntas para determinar si puedes o no postergar tu éxito
- IglooMID
- 20 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Mtra. Heiddy Castillo

Posponer una actividad que te importa es más común de lo que queremos aceptar, para evitar la crítica externa y el autoregaño, pero te has preguntado ¿Qué te hace creer que algo tiene mayor importancia que tu crecimiento interno?
Algunas de las justificaciones disfrazadas de “razones” en una sociedad dualista y mediocre son:
1. Alimentar el miedo al éxito.
2. Evitar que te hagas responsable de ti mismo.
3. Permanecer ignorante para no saber qué hacer con tu libre albedrío.
Por lo tanto, es más fácil posponer algo importante para ti por algo que no vale la pena, porque el que obtiene éxito: “ha de haber hecho algo incorrecto”, y es mejor distraer tu atención de ti al “premiar y viralizar” acciones decadentes y conductas irresponsables, y por lo tanto, “adoctrinar a obedecer ciegamente” y “castigar o ridiculizar” a las personas que cuestionan todo y buscan la realidad fuera de todo “lo establecido” para someter la libre decisión en tu vida.
Todo esto dará como resultado, que los malos hábitos en tu vida sean más fáciles de conservar que de erradicar, ya que tu ambiente a nivel familiar y social aceptará la pereza, la irresponsabilidad, la falta de valores, la falta de visión y la falta de consciencia en general, por lo que, crecer se convertirá en una misión imposible si no tienes el carácter, la inteligencia, la motivación o la energía suficiente para no perecer en el intento y hacer lo que todos hacen. Ser diferente tiene un precio.
Por ese motivo, es importante hacerte varias preguntas para determinar si puedes o no dejar de posponer lo que te creará el futuro que deseas:
1. Esto que quiero lograr ¿Es importante para mí o para alguien más?
2. ¿Por qué lo pospuse realmente?
3. ¿Quiero retomarlo o ya no es importante en este momento?
4. ¿Sé cómo lograrlo?
5. ¿Puedo preguntarle a alguien que ya lo haya logrado?
6. ¿Cómo puedo hacerlo más sencillo para no posponerlo nuevamente?
7. ¿Qué enfoque requiero para no permitirme fallarme a mí?
Todo lo que haces te genera hábitos, la mayoría son hábitos aprendidos según el ambiente en el que nos desenvolvemos: para una familia honesta no hay espacio para hacer actividades deshonestas, pero también hay hábitos elegidos y esos no los aprendiste en casa, sino tú los creaste y aceptaste en tu vida de forma consciente o inconsciente de sus consecuencias, y si bien es cierto que el miedo al éxito puede ser algo heredado de tus abuelos al tener una percepción incorrecta sobre el éxito y eso lo fueron trasmitiendo a tus padres y a su vez a ti, es en este momento en el que tú eres responsable de cambiar y erradicar patrones de conducta negativos y de esa manera los resultados en tu generación, esto tendrá un efecto a su vez en tus hijos y en el ambiente que has decidido cocrear. Esto significa que a menos que tú con tu ejemplo seas responsable de tu vida y tus decisiones, no podrás exigirles eso a tus hijos o familia. De igual forma reconocer el alcance de tus acciones te permitirá romper el ciclo de “Ni estudia Ni trabaja” o de “No sabe lo que quiere” ¿tú lo sabes?
“Tu felicidad llegará cuando dejes de postergar las acciones que te permitirán crecer”
Te puede interesar: ¿En que momento eliges crear tu destino?
Escucha el podcast aquí:

La Mtra. Heiddy Castillo tiene un Master en Comunicación Empresarial Corporativa y Posgrado en Coaching PNL y Liderazgo de equipos ENEB, Emprendedora y Socia Fundadora de "Armonía en tu vida".
Creadora del programa online KAIZENbyHeiddy, el cual apoya a empresarios y emprendedores a integrar la consciencia a su productividad, tanto personal como profesional aplicando herramientas y la filosofía japonesa Kaizen.
Las redes de la autora:
https://www.linkedin.com/in/heiddy-castillo-34684916b/
https://www.facebook.com/heiddy.castillo.31
https://www.instagram.com/heiddy.castillo/
https://twitter.com/HeiddyCastillo
Comments