Porqué fracasan los nuevos negocios
- IglooMID
- 20 oct 2021
- 4 Min. de lectura
*José Ochoa

Como bien sabemos, el mundo del emprendimiento es sumamente retador, difícil y sacrificado. Es una profesión de alto riesgo. El tomar la decisión de emprender jamás debe tomarse a la ligera y se debe de reconocer anticipadamente a lo que te vas a enfrentar.
Alrededor del 40% de las personas que cierran su negocio lo hacen por que no logran que sea rentable en un tiempo considerable.
El 78.6% de las empresas solo logran sobrevivir un año, el 50% de la empresas solo sobreviven hasta el 5to año y solo el 33% logran pasar la barrera de los 10 años.
De acuerdo al SBA (Small Business Administration) los dos principales asesinos de las pequeñas empresas son las bajas ventas y el lento flujo de efectivo.
Actualmente en Estados Unidos hay alrededor de 30 Millones de pequeñas empresas.
Pero cuales son las razones principales de que tantas pequeñas empresas fracasan?
Yo identifico 8 razones:
1. Comienzas un negocio por las razones equivocadas. Si el crear tu emprendimiento tiene como raíz el ser tu propio jefe, tener tu propio horario, ganar el sueldo de tus sueños o hacerte millonario, siento decirte que vas a fracasar. De hecho al emprender vas a obtener exactamente todo lo contrario, no tendrás horario, trabajaras 100 horas por semana, ganaras menos de la mitad de lo que te pagaban en tu empleo mas reciente, probablemente tendrás que invertir tus ahorros sin garantía de retorno y pasara un buen tiempo para que veas las primeras ganancias.
2. No tienes mercado o tu mercado es muy limitado. Tu idea puede ser magnifica (de acuerdo a ti) pero si no se valida un producto mínimo viable al menos, estas arriesgándote mucho al pensar que las personas adoraran tu producto o servicio. Al igual que tu, pasa muy seguido que estamos muy enamorados de nuestra idea y no tomamos en cuenta que los demás probablemente no van a sentir lo mismo de nuestro producto o servicio.
3. Una administración y manejo mediocres. Según las estadísticas de Estados Unidos, esta es una de las principales razones del cierre de las pequeñas empresas. Esto se da muchas veces por la falta de habilidad natural del fundador en el emprendimiento. Para minimizar este factor, desde el día 1 debes comenzar a educarte y a mejorar tus habilidades administrativas y directivas, y hacer un plan para contratar a alguien que cubra tus debilidades administrativas, de esta manera lograras incrementar el control y la productividad.
4. Falta de flujo de efectivo. Es tanta nuestra pasión por comenzar el emprendimiento y lograr nuestro sueño que perdemos de vista lo importante que es el capital y el flujo de efectivo para mantener la compañía funcionando. Tomamos a la ligera el alcance del Proyecto y lo que necesitaremos de capital a mediano y largo plazo. Es muy común la frase: “después vemos como le hacemos”, pero desafortunadamente muchos se quedan en el camino por falta de liquidez y terminan rematando los pocos bienes de la empresa o mal baratando los servicios o productos.
5. La locación equivocada. Si tu negocio necesita de flujo de clientes a la tienda, entonces es critico elegir una ubicación adecuada, la cual logre darte la visibilidad necesaria y la confianza suficiente a los clientes de que eres un negocio serio que se preocupa por la calidad, seguridad y el confort de la clientela. Aunque hoy en día la clave es el comercio en línea, no deja de ser importante cuidar al extremo la locación donde tu negocio operara.
6. Falta de planeación. Cualquiera que maneje un negocio exitoso sabe que la planeación adecuada, el enfoque en los detalles, la planeación estratégica, la validación de riesgos, la revisión de finanzas y el trabajo inteligente son claves para lograr dar pasos solidos en el avance de la organización. La ausencia de esta planeación puede ser mortal.
7. Expansión inadecuada. Muchas veces se tiende a confundir el éxito con la necesidad de expansión. Es necesario darle tiempo a la empresa de crecer organizadamente a un ritmo solido. El no hacerlo puede ser catastrófico, ya que el aventurarse a la expansión prematura, sin duda consumirá muchos recursos vitales tales como enfoque, capital, recurso humano y tiempo, a la vez que aminorará el flujo de efectivo al estar destinando amplios recursos a las nuevas locaciones.
8. Falta de presencia o de estrategia en redes sociales. Esto es muy simple, hoy en día no puedes tener un negocio prospero si no tienes presencia en redes sociales enfocadas en promover tus productos, mostrar la filosofía de tu empresa, tener canales de ventas en línea para tus productos, etc. Al menos debes tener una pagina web bien actualizada donde muestres información relevante de tu empresa o producto. Ten en cuenta que solo en USA existen 312 millones de usuarios de internet y redes sociales.
Finalmente, recuerda que cuando se trata del éxito de cualquier nuevo emprendimiento, tu, el dueño del emprendimiento eres la pieza clave de la sobrevivencia del negocio, así que es tu responsabilidad es estar alerta y al tanto de toda esta y mucha más información que ayudara a tu negocio a perdurar.
Recuerda, 2021 está lleno de oportunidades para los que toman acción!
Quedo a tus ordenes para ayudarte y guiarte en este nuevo capitulo para tu negocio.
Ánimo!!!
Te puede interesar: Porque debería expandir o iniciar mi empresa a Estados Unidos en 2021

*El autor es fundador de consulting.reikoku.com.
Un orgulloso latino emprendedor serial binacional, evangelista de negocios, experto en creación de empresas y modelos de negocio en México y Estados Unidos.
Mis redes sociales:
Comments