top of page

Plataforma de felicidad busca erradicar los suicidios en Yucatán

Agencia MaMoMa



Durante la última década, Yucatán ha sido el estado con el mayor número de suicidios en todo México, alertó la comunidad de especialistas en temas de salud mental de la plataforma Musashi en el sureste mexicano.


En un comunicado, recordó que a finales del 2023, Yucatán registró 54 homicidios en 2022, una tasa de 2 por cada 100 mil habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Ante dicha problemática social, el centro de bienestar personal y de transformación colectiva Musashi, implementó la plataforma de comercio electrónico www.mercappy.com para ofrecer a los usuarios una gama diversa de productos enfocados a hacer felices a las personas.


“Siguiendo nuestra línea de contribuir al equilibrio y al fortalecimiento del cuerpo, la mente, y el espíritu, hemos abierto al público la división de negocios Mercappy, donde el usuario digital podrá adquirir productos holísticos y tecnológicos de marcas conscientes”, reveló su directiva.


Señaló que todos los artículos son de marcas locales y entre los artículos que se pueden encontrar en www.mercappy.com destacan: scooters eléctricos, tés, miel de abeja, hamacas, pulseras y péndulos de cuarzo, destilados espirituosos, sales de baño, salvias, sahumerios, velas de soya, jabones artesanales, cremas, repelentes, perfumes intencionados, cigarrillos herbales, entre muchos otros.


La directiva comunicó que, en un monitoreo realizado por psicólogos y mentores en desarrollo humano y espiritual de Musashi, se encontró que cada año, entre 60 a 100 personas se suicidan en Yucatán y las autoridades municipales y estatales no han hecho nada por revertir esta alarmante situación.


Ante ello, Mercappy donará un peso por cada peso que ingrese a las arcas de su Marketplace para la implementación de campañas, programas y servicios gratuitos de salud mental, equilibrio emocional y bienestar espiritual en toda las comisarías y los municipios de Yucatán.

Lo anterior, al recordar que según el último reporte del Inegi, el 70% de los casos de suicidio en este estado se debió a la falta de apoyo en salud mental, así como por no tratarse a tiempo enfermedades como la ansiedad y la depresión, causadas mayormente por diversas problemáticas personales, familiares y sociales.


Entre dichas problemáticas, se encuentran: el consumo de alcohol, el desamor y falta de atención emocional, la pérdida de un empleo y los sueldos mal pagados.


De igual forma otros organismos civiles reportaron que los casos de suicidios juveniles en Yucatán tienen una tendencia al alza en los últimos años, toda vez que en el año 2020 se documentaron 130 decesos de hombres y mujeres de entre 10 y 34 años, cifra superada en 2021, cuando fueron 192, y en 2022, con 191.

Comments


bottom of page