PENSAMIENTOS... ¿Fuente de Salud y de enfermedad?
- IglooMID
- 20 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Por Elizabeth Galindo Merino*

La idea de la promoción de la salud se traduce en expresiones propias referentes a la realidad actual, como “políticas públicas saludables, colaboración intersectorial y desarrollo sostenible”.
Se rescata la perspectiva de relacionar salud y condiciones de vida, y se resalta la cantidad de múltiples elementos –físicos, psicológicos y sociales- que están vinculados a la conquista de una vida saludable.
Nuestros pensamientos inciden en nuestra salud, los pensamientos determinan y están determinados, esto significa que puedes estar condicionado al entorno.
“La Salud es ausencia de enfermedad”, desde ese ángulo lógico-formal, la salud es una cosa, con su identidad, y la enfermedad es otro diferente, así mismo el objeto es una cosa; y el concepto o el campo de acción son cosas aparte.- Jaime Breilh.- Epidemiologia Crítica.
Concientizar la importancia que tienen los pensamientos a nivel salud, estado anímico, nivel celular y como generadores de emociones, veríamos como a través de darles una intención positiva y consciente podemos obtener una mejor calidad de vida y una mejor salud mental.
Re-educar la mente, no suena fácil, pero se puede lograr haciendo conciencia de lo que pensamos, hablamos y transmitimos a nivel interior (diálogo intrapersonal) y exterior (diálogo interpersonal), así generaríamos una herramienta para potencializar nuestra salud a través de nuestros pensamientos.
Creencias como: desastre financiero, no merezco tener dinero, falta de amigos, nadie me quiere, problemas laborales, no sirvo para esto, complacer siempre a los demás, yo nunca consigo lo que quiero; provienen de un modelo mental ¡Y los modelos mentales se pueden cambiar!
Los pensamientos están modelados por condiciones sociales, económicas, políticas, culturales, se modelan de la realidad; la intención es auto-observar los pensamientos que generamos, concientizar que pueden ser una herramienta o un arma a favor o en contra de nosotros mismos y que esta actitud de auto-observar y modificar está a nuestro alcance. Los pensamientos no son entidades espontáneas, vienen de un contexto que nos ha modelado la realidad social.
Cuando se presente un pensamiento negativo tipo: « ¿Cómo puedes aceptarte y aprobarte si eres gordo?», o « ¡Qué tonta eres si crees que eso sirve para algo! », o simplemente «Eres un inútil», o cualquier otro enunciado negativo, es el momento de asumir el control de tu mente.
Somos lo que pensamos, somos lo que comemos, somos lo que hablamos. Nuestros pensamientos tienen un impacto directo en nuestras células, en nuestra vida personal. Somos responsables de nosotros mismos y de los pensamientos que generamos, es nuestra responsabilidad modificarlos.
Las ideas no tienen ningún poder sobre nosotros; no son más que sartas de palabras que no tienen absolutamente ningún significado. El significado se lo damos nosotros, podemos separarnos de la colectividad, del entorno y decidir entonces pensar cosas que nos ayuden y nos apoyen. “Pienso donde no soy, luego soy donde no pienso.” - Jacques Lacan.- El estadio del espejo.
“Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento.” Frase.- François Voltaire.
Sé amable y paciente contigo mismo. Trátate como a alguien a quien quieres.
Sé amable con tu mente. Cambia suavemente tus pensamientos. Elógiate. Reconoce lo que estás haciendo bien en cada pequeña cosa.
Cuando quieras cambiar un viejo patrón, empieza por decir: “Estoy dispuesta a cambiar el patrón que está en mi conciencia”, y ten certeza que ya estás creando esta nueva condición.
Esta frase empieza el proceso de cambio, y cada pensamiento que tienes y cada palabra que dices, tu experiencia comienza a cambiar. Louise Hay. Tú puedes sanar tu vida.
“La enfermedad es el resultado no sólo de nuestros actos sino también de nuestros pensamientos.” Mohandas Karamchand Gandhi.- El pensamiento de Gandhi: antología.
El mejor momento es siempre ahora: No te des miedo a ti mismo, deja de asustarte con tus propios pensamientos. No podemos hacer nada con el pasado, el pasado ya pasó. Y todo lo que has vivido hasta ahora, a la mejor lo has creado con tu pensamiento. Tu punto de poder está en el presente, lo que decidas pensar hoy, probablemente, va a crear lo que vas a vivir mañana, pasado o el año que viene. Podemos empezar a ser libres ¡AHORA!
Te puede interesar: Tus metas a prueba de obstáculos
“Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo”. -François Voltaire.- Cándido, o el optimismo.
Escucha el podcast:

Elizabeth Galindo Merino es Lic. En Desarrollo Humano, especialidad Organización Sistémica Familiar. Se especializa en: Psicoterapia Personal, Pareja, Familiar y Empresarial. Atención en crisis. Psicoterapia de grupo, adolescentes y adultos. Coaching Empresarial y Personal. Con su empresa Arte Otoñal potencializa los recursos personales a fin de lograr un equilibrio bio-Psicosocial y espiritual.
Comments