top of page

Once apps de empleo al alcance de tu mano para conseguir trabajo

Por Karina Yiseth Nava Nava


Las aplicaciones de empleo te serán de gran ayuda para tu búsqueda constante de trabajo. Cada una de estas aplicaciones o páginas tienen una interfaz muy intuitiva para su facilidad de uso.


En la actualidad se ha vuelto más complicado el obtener un empleo, pero no es imposible. Debes de tener en cuenta que siempre debes de tener actualizado tu CV conforme al área que deseas postularte, desarrollar nuevas habilidades y competencias y sobre todo tener una mentalidad positiva.


Muchas de las aplicaciones de empleo están disponibles para android y iOs, así como en su versión para ordenador. Estas herramientas podrán facilitarte tu búsqueda, puesto que estarás viendo las vacantes disponibles que tiene cada una de las empresas, así como sus salarios, requisitos del puesto, lugar de trabajo, home office, prácticas profesionales o si es de tiempo completo, por contrato, permanente, etc.


¿Dónde postularte?


A continuación encontrarás un listado de las aplicaciones y páginas que están disponibles para la búsqueda activa de empleo.


· CompuTrabajo

· OCCmundial

· Infojobs

· Glassdor

· Indeed

· Talenteca

· Talen Jobs

· Bumeran

· Bolsa de trabajo Manpower

· Empleo.gob

· LinkedIn Jobs Search


Además de las aplicaciones de empleo, también es importante mencionar que existe el mercado laboral oculto. A este se le conoce de esta manera porque hace referencia a las oportunidades laborales dentro del sector profesional que las empresas no publican en las bolsas de trabajo tradicionales.


Para poder acceder al mercado laboral oculto es muy importante que proyectes y perfecciones tu imagen profesional en tus redes sociales y sobre todo ser constante, un claro ejemplo de esto es tu perfil en LinkedIn.


Conecta con grupos de reclutamiento y grupos de tu sector profesional. Dentro de los grupos de reclutamiento, los profesionales de Recursos Humanos regularmente comparten vacantes disponibles y CV de personas que están en búsqueda de empleo. En los grupos de tu sector profesional normalmente comparten contenido novedoso y en algunas ocasiones llegan a compartir información sobre ofertas de trabajo.


Cuando estés interesado en ingresar a trabajar en una determinada empresa y crees que tu perfil profesional encaja perfectamente no dudes en enviar tu autocandidatura al correo de Recursos Humanos. Además, sigue las novedades de sus redes sociales para enterarte de forma directa de todo lo que pasa en su entorno.


Considera seguir preparándote profesionalmente, asiste a eventos, cursos, talleres, congresos, conferencias, ya que de esta manera podrás adquirir nuevas competencias profesionales y potenciar tu networking directo.


Trabaja en tu red de contactos con especialistas en Recursos Humanos o Headhunters, ya que ellos conocen las demandas del mercado y que puestos se están ofertando en el mercado laboral oculto. También, debes de tomar en cuenta en hacer networking general para que puedas generar grandes oportunidades laborales como participar en proyectos de gran alcance o ser considerado para un puesto dentro de una empresa.



Escucha el podcast aquí:

 

Por Karina Yiseth Nava Nava. Es licenciada en Psicología, se ha estado especializando en Recursos Humanos. Ahora, se encuentra estudiando la licenciatura en Publicidad y Medios en la Universidad Tecnológica de México. Comenzó su carrera profesional en el 2019 como periodista digital, donde actualmente es Auxiliar de Capital Humano en Kmagazine. Es Directora de medios de comunicación de la Fundación IDEA Joven México ubicada en el Estado de Guerrero https://www.facebook.com/FundacionIDEAJOVENMexico ,mismo donde también es locutora del programa #TeamIdeadoresenlaradio (Radio UAGRO). Además, que también es corresponsal y participa dentro del programa Click MX de Balance México ubicado en Chiapas. https://corporativobalancemexico.com/ . Es miembro K-friends certificado de la Organización de Turismo de Corea.

Redes sociales:

Comments


bottom of page