Momentos Duros que Hicieron Caminar a Mayito Macareno
- IglooMID
- 24 oct 2024
- 5 Min. de lectura
7 Principios que tú también puedes aplicar para salir de esos momentos duros y reencaminar tu vida

Por *Mariano Hernández
En la vida, todos enfrentamos momentos difíciles. Sin embargo, son esos momentos los que nos empujan a dar los primeros pasos hacia un cambio profundo. Hoy te cuento la historia de Mayito Macareno, un hombre que, al tocar fondo, decidió levantarse y caminar. Siguiendo los principios de perseverancia, gratitud y fortaleza, logró transformar su vida.
Si alguna vez has sentido que la vida te golpea sin cesar, este libro es para ti. Acompáñanos en este viaje y descubre cómo los momentos más duros de la vida pueden ser el catalizador de tu propio renacer.
Capítulo 1: Tocar Fondo, pero Seguir en Pie
“En los momentos duros es cuando empiezas a caminar.”
Mayito Macareno había llegado al fondo de su vida. Se encontraba atrapado en una espiral de problemas, especialmente varias deudas con algunas financieras, su divorcio y el rencor de su hija, abrumado por las circunstancias y sin saber cómo salir. En su mente resonaba una única pregunta: “¿Por qué esforzarme si todo parece salir al revés?”
La vida lo golpeaba con fuerza. Se sentía como un náufrago en un mar embravecido, arrastrado por las olas y destinado a ahogarse. A pesar de sus intentos por mantenerse a flote, el oleaje parecía cada vez más fuerte. Sin embargo, fue en ese preciso instante, en el que sintió que no podía dar un paso más, cuando comenzó a caminar.
Capítulo 2: La Decisión de No Rendirse
Mayito Macareno comprendió que mantenerse fuerte en medio de la tormenta es complicado, pero también entendió que la verdadera fuerza no se encuentra en los momentos fáciles, sino en los difíciles. A menudo, la vida parece injusta, y no siempre podemos elegir las circunstancias que enfrentamos. Sin embargo, lo que sí podemos elegir es cómo responder ante ellas.
Aunque se sentía abatido, desconsolado y angustiado, aceptó que este era un momento crucial en su vida, así que tomó la decisión de no rendirse, en primera por él, en segunda por su hija y en tercera por toda la gente que lo amaba. Era el momento en el que los verdaderamente fuertes se levantan y caminan. Se dio cuenta de que lo que separa a los que logran sus sueños de los que se rinden es el valor de dar un paso más, incluso cuando parece imposible.
Capítulo 3: Agradecer en Lugar de Quejarse
Al principio, Mayito Macareno se quejaba constantemente de su situación. Sentía que la vida le debía algo, que el mundo no era justo. Pero pronto descubrió que las quejas solo lo debilitaban. Fue entonces cuando empezó a practicar la gratitud.
Agradeció por las pequeñas cosas: “gracias por mi salud, gracias por tener una familia que piensa en mí, y gracias por tener la oportunidad de intentarlo de nuevo cada día”, repetía en algún momento del día. Al hacerlo, su enfoque cambió, y con ello, la vida también comenzó a cambiar. “Las lágrimas no te dejan ver las estrellas”, pensaba. Y con ese nuevo mantra en mente, dejó de lamentarse y empezó a actuar.
Capítulo 4: El Poder de la Resiliencia
El camino no fue fácil. Hubo días en los que Mayito Macareno sentía que no podía más, pero sabía que rendirse no era una opción. Poco a poco, fue desarrollando algo que él siempre había tenido, pero que por sus constantes depresiones se le había olvidado que lo llevaba dentro: resiliencia.
La vida le seguía poniendo obstáculos, pero aprendió que los golpes no lo derribarían, sino que lo harían más fuerte. Cada cicatriz se convirtió en un recordatorio de su valentía, de su capacidad para seguir adelante a pesar de las adversidades. “Primero la vida te golpea, y luego te enseña la lección”, se decía. Y con esa mentalidad, siguió avanzando.
Capítulo 5: Las Cicatrices que Cuentan una Historia
Mayito Macareno descubrió que, al final, no son las caricias las que muestran lo que has vivido, sino las cicatrices. Cada una de ellas es un símbolo de los momentos duros, de las batallas enfrentadas, y de la voluntad de mantenerse en pie.
En lugar de preguntarse “¿Por qué me pasa esto a mí?”, comenzó a ver cada desafío como una oportunidad para crecer y aprender. Las cicatrices se convirtieron en su orgullo, ya que eran el reflejo de su fortaleza interna. “Las heridas se curan, pero las lecciones quedan”, repetía al hacer memoria de muchos otros capítulos fuertes por los que había pasado, como la perdida de su segundo hijo en el hospital.
Capítulo 6: Ser Responsable de tu Propio Camino
Con el tiempo, Mayito Macareno entendió que ser responsable de su vida significaba elegir el camino que deseaba recorrer. Aceptó que el trayecto sería difícil y que los resultados no siempre estarían garantizados. Pero también comprendió que todo dependería de su perseverancia y de su actitud frente a los desafíos.
Decidió dejar de esperar que la vida le diera lo que deseaba y, en cambio, tomó acción. Sabía que nada llegaría sin esfuerzo, y que para alcanzar sus metas, tendría que luchar, caer y levantarse tantas veces como fuera necesario, como ya lo había hecho en tiempo pasado, incluso desde su infancia.
Capítulo 7: El Agradecimiento como Fuente de Fortaleza
Uno de los aprendizajes más valiosos de Mayito Macareno fue el poder del agradecimiento. Entendió que, aunque la vida no siempre era perfecta, siempre había algo por lo que agradecer. Apreciar las pequeñas cosas, incluso en medio de las dificultades, le dio la fuerza necesaria para seguir adelante.
Descubrió que el agradecimiento no solo lo fortalecía, sino que también le abría puertas que antes no veía. “Agradecer por lo que tienes, incluso si es poco, te prepara para recibir más”, pensaba. Y así, cada día comenzaba con un agradecimiento, lo que transformaba su perspectiva y su energía.
Conclusión: Seguir Caminando, Pase lo que Pase
Mayito Macareno nos enseña que, en los momentos más duros, es cuando realmente empezamos a caminar. Los golpes de la vida, las cicatrices, y las batallas enfrentadas no son obstáculos, sino oportunidades para crecer, aprender y fortalecerse.
Este artículo es una invitación a que tú también comiences a caminar, aunque el camino sea difícil y las adversidades parezcan insuperables, recuerda que cada paso que das te acerca más a tus sueños. La vida no te debe nada, pero tú te debes todo. Nunca te rindas, sigue caminando.
Si deseas obtener este artículo como un libro digital para compartirlo con tus amigos, familia o contactos, haz CLIC AQUÍ para ir a la pestaña de libros y descargarlo completamente gratis.

👉🏽👉🏽👉🏽 Si quieres recibir más contenido multimedia personalizado de alto valor, únete al grupo de Telegram en el siguiente botón:

Sobre el Autor… Mario Hernández
MARIANO Es Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM y Mercadólogo por la Universidad de Cambridge. Tiene una especialidad en Negocios, Finanzas y Emprendimiento por el Tecnológico de Monterrey. Fue reportero de diversos medios nacionales como EL ECONOMISTA, FORBES, y EXPANSIÓN. Ha escrito diversos artículos especializados para revistas universitarias como VENTANA EBC y CAPITEL HUMANITÁS. Es uno de los emprendedores sociales más reconocidos en México por sus aportaciones e impacto a través de las plataformas Cinelandiamx, mimezcalito.com y mercappy.com.
Lo encuentras en:
Twitter: @marianohdzmx
TikTok: @marianohernandezmx
Instagram: @marianohernandezmx
Facebook: @marianohernandezmx
Linkedin: mariohernandez8
Mi Propósito de Vida es elegir de manera consciente y libre: mis alegrías. Y mi misión es: erradicar los suicidios en Yucatán. Pero no puedo solo, ¿me ayudas?
コメント