mimezcalito.com, el Uber de los mezcales que está conquistando Yucatán
- IglooMID
- 23 dic 2021
- 4 Min. de lectura
*Mario Hernández (@elreprogramador_)

Con la misión de elevar la economía de los productores de mezcal y revertir el peligro de extinción de diversas plantas de maguey, emprendedores de la UNAM desarrollaron la plataforma de comercio electrónico mimezcalito.com donde los usuarios o negocios pueden comprar los mejores mezcales artesanales de México y esperarlos en su domicilio.
Este diciembre de 2021 la cooperativa social cumple tres años legalmente constituida, con presencia en la CDMX, Edomex y recientemente en Yucatán y Quintana Roo, convirtiéndose en el market place con el mayor número de mezcales ancestrales y artesanales a nivel nacional e internacional.
"Por medio de mi mezcalito vendemos las bebidas de grandes maestros mezcaleros que tras el abuso de las comercializadoras industriales, decidieron poner su propia marca", señaló en entrevista su cofundadora, Nohemí Romero.
La emprendedora indicó que estos intermediarios condicionan los precios del mezcal en el mercado y son quienes obtienen las mayores ganancias y los productores siguen en la pobreza, además de acelerar con metanol, químicos y otros líquidos el mezcal para incrementar su capacidad de producción y así lo revenden en el mercado nacional y extranjero con el riesgo de causar daños severos en la salud de los consumidores por estas malas prácticas.
IMPACTO SOCIAL
Por cada mezcal vendido, los emprendedores donan semillas de maguey a fin de revertir el problema que enfrentan los productores de desabasto de planta para destilar de forma más constante esta bebida espirituosa y el riesgo de que se extingan especies como el espadín y el tobalá en Oaxaca; y el cupreata en Michoacán, dos de los estados con mayor producción a nivel nacional.
La plataforma mimezcalito.com también se han convertido en un brazo derecho de los productores al representarlos en diferentes expos y ferias de mezcal, que por su cuenta difícilmente pueden asistir por los altos costos que les genera el stand, el hospedaje, la transportación y la alimentación.
Para acelerar esta empresa cien por ciento mexicana, sus fundadores participaron en convocatorias de emprendimiento como Posible y Naucalpan Emprende, donde obtuvieron una aceleración de su modelo de negocios para hacerlo replicable en todo el país.

MEZCALES DIRECTO A TU CASA O NEGOCIO
El proceso de compra de mezcal en esta plataforma es muy sencillo: el usuario elige el mezcal de uno de los nueve estados con Denominación de Origen (DO), realiza el pago y en un lapso de 5 días hábiles lo recibe en su domicilio.
TURISMO SOCIAL
Mimezcalito.com también ofrece a los usuarios la posibilidad de visitar las fábricas de mezcal, convivir directamente con los productores y presenciar la experiencia de una destilación, así como disfrutar de esta bebida tradicional mexicana en las mezcalerías locales.
COMERCIO JUSTO
A diferencia de otras plataformas, mimezcalito.com no cobra anualidad ni mensualidad a las marcas o productores directos, ya que el objetivo es transferir el dinero por las compras de mezcal al productor cada que un usuario lo compra en línea.
MODELO ESCALABLE Y REPLICABLE
“Con nuestra plataforma los bares, mezcalerías y restaurantes ahorran tiempo, dinero y esfuerzo a al buscar por separado marcas de mezcal; y además incrementamos sus ventas con la realización de activaciones con activaciones de mesas de mezcal, catas, maridajes y cursos de capacitación”, explicó el director comercial Mariano Hernández.
El emprendedor social recordó que en Internet existen 60 millones 350 mil de compradores que van de los 18 a los 40 años, según la última encuesta del INEGI del 2017. No obstante, indicó que Mi Mezcalito tiene una amplia oportunidad de mercado para hacer negocios, ya que en el país existen más de 50 mil centros nocturnos, bares, cantinas y establecimientos similares; 500 mil restaurantes a nivel nacional, según la CANIRAC; y el Consejo Regulador del Mezcal (CRM) reporta la existencia de 586 productores y 467 marcas comerciales de mezcal.
A decir del también mezcalier de la cooperativa, la compañía se encuentra lista para ser proveedores de canales de distribución como supermercados, tiendas de conveniencia, y tiendas especializadas de gran escala.
FRANQUICIAS INNOVADORAS
En la página de mimezcalito.com también se puede leer que la compañía ofrece a todo aquel que quiera invertir en este negocio el modelo de franquicia; se puede adquirir un remolque adaptado como mezcalería rodante con una baja inversión. “Con esta franquicia no tienes problemas en tu retorno de inversión ya que puedes recorrer el país ganando dinero con la venta de mezcal y experiencias mezcaleras”.
GENERACIÓN DE EMPLEOS
A través de su modelo Bici Mezcalera, Mi Mezcalito brinda empleo a jóvenes estudiantes para que laboren como repartidores de mezcal en sus colonias obteniendo ingresos extra por entrega y publicidad.
Otra forma de generar empleos para millones de personas en México que no concluyeron sus estudios es mediante el modelo de distribuidor, una alternativa de trabajar por comisión entregando mezcales y haciendo publicidad en sus propias motos o automóviles.
CONQUISTAR EL MERCADO MUNDIAL
Según la socia de esta empresa, Aline Torres, durante los siguientes tres años de vida de mimezcalito.com se enfocarán a conquistar el mercado internacional, toda vez que “son los extranjeros quienes mejor pagan y valoran esta bebida”.
Expuso que el valor de la exportación de mezcal se incrementa cada año en un 35 por ciento desde el 2016 y las ventas de este producto superan un valor de 30 millones de dólares, según las últimas cifras de la Secretaría del Campo y de los órganos reguladores.
EXPANSIÓN EN EL SURESTE MEXICANO
Tocando puertas en bares, cantinas y restaurantes de los estados del sureste, los emprendedores de mimezcalito.com han logrado entrar en lugares prestigiados como La Negrita, Casa Chica y Fundación Mezcalería en Yucatán o en tiendas boutique en Quintana Roo.

"Reaccionar para revivir"... el reprogramador.
Aliméntate, consume, cultívate, devora, lee contenidos de valor
#periodismodiferente #periodismocolaborativo #informaciónquesirve #emprendedorasvalientes #empresariasguerreras #mujeresexitosas #businesswoman #dragonas #fénix #entrepreneurs #emprendimiento #casosdeéxito #motivation #inspiration #reprogramar #recodificar #reaccionar #revivir #renacer
Me puedes escuchar en Spotify
👇🏼 Te pueden interesar algunas de las Entradas Recientes recomendadas abajo del perfil 👇🏼
👇🏼 Haz comunidad y deja abajo tu comentario 👇🏼

*EL REPROGRAMADOR
Hola. Soy Mario Hernández, periodista económico desde hace 16 años. Soy consultor de emprendimiento social dentro del Sistema InnovaUNAM. Bloguero en elempresario.mx,. Marketero en la revista NEO. Fui columnista en las prestigiadas revistas ENTREPRENEUR, FORBES, y EXPANSIÓN.
Desde el 2010 dirijo la Agencia Periodística Personalizada, firma pionera en Latinoamérica en Contenidos y Periodismo de Marca.
Bajo mi marca personal EL REPROGRAMADOR "reaccionar para revivir" soy mentor de emprendedoras valientes.
Me encuentras en Facebook/elreprogramador
Twitter: @elreprogramador
Instagram: @elreprogramador_
Linkedin: mariohernandez8
Comentarios