top of page

Mi vida, su significado

*Kazumi Murata



Antes que nada, me presento. Me llamo Kazumi Murata. Mis padres eran japoneses, pero yo nací en México, por lo que soy mexicana por nacimiento. Hace aproximadamente 10 años, entré en una depresión profunda, con ataques de ansiedad y miedos irracionales, derivada principalmente de duelos no procesados adecuadamente. Debido a casos de adicciones familiares comencé a asistir a grupos de autoayuda para codependientes y a la par, a terapias psicológicas, lo que me permitió comenzar a ver una pequeña salida en aquel agujero que creí, en su momento, era completamente oscuro y cerrado.

En aquellos días grises, un ángel me regaló un boleto para asistir a un curso de Semiología de la Vida Cotidiana®. Yo sin saber de qué se trataba, llegué enojada porque no quería pasar todo un fin de semana en un curso. Pero para el primer descanso, ya estaba fascinada, sabía que había encontrado ese camino de luz que había estado buscando desesperadamente. Y me seguí con todos los cursos, casi todos los repetí, tomé consulta con una semióloga, y fue tal mi transformación que decidí certificarme como consultora y comunicadora para poder acompañar a otras personas a descubrir su luz.


Quizá te preguntes por qué el título de este artículo y mi columna se llaman Mi vida, su significado. Está inspirado en dos de los principales aforismos de Semiología de la Vida Cotidiana®:


“No vivimos los hechos, vivimos lo que los hechos significan en nuestro escenario interno de conciencia.” “La realidad es lo que es, pero la vida es lo que significa.” Dr. Alfonso Ruiz Soto®


Déjame explicarte. Cuando yo tenía 6 años, mi hermana mayor de 16 se fue a estudiar a Estados Unidos. A mí nadie me había avisado, entonces un día desperté y simplemente mi hermana ya no estaba. Recuerdo que ese día estaba muy enojada porque no me habían tomado en cuenta para algo tan importante. Sin embargo, siendo ya adulta me enteré, que ese día mi papá estaba muy triste porque había dejado a su hija en un país y familia ajenos. Mientras que mi hermana estaba aterrada porque iba a estudiar en un idioma que no era el suyo, no conocía a nadie y era la primera vez que estaba lejos de casa.


Es un mismo hecho, pero con tres perspectivas diferentes. Cada uno de nosotros vivimos el mismo acontecimiento de manera distinta, y ¿en dónde radica esa diferencia? En lo que nos significó: mi papá lo vivió con preocupación porque le significaba soltar a su hija; mi hermana con angustia porque le significaba enfrentarse a lo desconocido; y yo, con indignación porque lo signifiqué como que me habían ignorado.


Nos han dicho que el pasado no se puede cambiar. En efecto, el hecho no se puede cambiar. Pero sí se puede transformar el significado. ¿Cómo? A través de la comprensión. No obstante, para llegar a ese punto de comprensión, es necesario un proceso, que a veces se da de manera natural, sin resistencia, y otras veces el significado nos hace sufrir, nos atormenta, nos confunde, nos enoja, nos deprime, a tal grado que no encontramos la manera de hacer las paces con él y para eso, los acompañamientos de profesionales hacen la diferencia.


El autoconocimiento es esencial y efectivo para transformar los significados disfuncionales. Y justo en este espacio quisiera compartirte algo de lo que a mí me dio luz, aquella luz que le dio a mi vida, su significado más luminoso.


 

*KAZUMI MURATA

Consultora y Comunicadora certificada en Semiología de la Vida Cotidiana®

Miembro certificado de la Asociación Internacional de Semiología de la Vida Cotidiana A.C.

Terapeuta holística: terapia cuántica y practicante de Barras de Access Consciousness®

Apasionada del buceo. Escritora

Instagram: kazumimuratasemiologa

Pinterest: @kazumimuratasemiologa

Comments


bottom of page