top of page

Medicina a distancia y atención remota para la salud (Tendencias 2): Bien-estar-bien

Por Marcela Padua

La medicina remota y las sesiones terapéuticas a distancia no son nuevas, lo que si representa un cambio de paradigma desde el año pasado es que se han convertido en opciones de primera elección y a veces las únicas posibles.


Atención virtual y medicina remota

Nuevamente vemos que la tecnología es la facilitadora para que esto suceda, aunada a las condiciones impuestas por una pandemia que nos ha colocado en situaciones de confinamiento, aislamiento y movilidad reducida.


Así las cosas, sumamos hasta la fecha todo un año de experiencias consultando a distintos profesionales de la salud a través de las plataformas de videoconferencia, o de las videollamadas, previo envío de análisis o pruebas clínicas por correo electrónico, acompañadas del pago de honorarios utilizando la banca móvil (transacciones bancarias a través del teléfono celular que eso sí, debe ser inteligente –smartphone-).


Para las llamadas consultas menores o de rutina, ya que hemos comprobado que es posible obtener el mismo nivel de atención usando las videoconferencias o videollamadas que el correspondiente en una visita presencial al consultorio del médico o clínica, no sólo tiene sentido hacerlo en forma virtual, sino que además aporta ventajas para ambas partes.

Se reduce el riesgo de contagios, se reducen los desplazamientos, se reducen los tiempos de espera -y el estrés que ello provoca-, se optimiza el uso del tiempo dedicado a la consulta tanto para el paciente como para el médico. La medicina remota da oportunidad a los profesionales médicos de incluir más consultas rutinarias y de seguimiento para sus pacientes, con lo cual éstos se sienten más satisfechos.


De acuerdo con información de la firma de investigación de mercados Forrester, la cantidad de consultas virtuales –a nivel mundial- se ha disparado durante la pandemia, alcanzando la cifra de mil millones al cierre de 2020. Adicionalmente se estima que a lo largo de 2021 al menos un tercio de las citas de atención virtual estarán relacionadas con problemas de salud mental.


Terapias en línea

Aquí consideramos una amplia gama de opciones terapéuticas que van desde el apoyo psicológico tradicional y la psicoterapia hasta las sesiones para practicar mindfulness -atención plena-, meditación y otras similares. De momento no tenemos cifras para cuantificar qué tanto ha crecido esta vertiente en el último año, no obstante, ya que muchas de estas opciones están encaminadas a la atención de la salud mental y emocional, es muy probable que su incidencia sea significativa.


Ya que no hay no hay necesidad que el terapeuta y el paciente se comuniquen compartiendo un mismo espacio físico, las terapias en línea por videoconferencia o videollamada tienen grandes oportunidades no sólo de crecer cuantitativamente, sino que además la calidad y variedad de apoyos posibles son muchos.


Asistentes robóticos

La tendencia de medicina remota y atención virtual de la que tratamos en esta ocasión tiene otra faceta, que es el desarrollo de asistentes de salud robóticos y autónomos capaces de trabajar en clínicas, hospitales o directamente en los hogares de las personas. Muchas funciones de estos robots y su desempeño se monitorean en forma remota. Como ejemplo, se están introduciendo robots de compañía en residencias de ancianos en el Reino Unido. Entre los primeros resultados se ha visto que logran una reducción de los síntomas de soledad y aislamiento social.


 

Marcela Padua es consultor organizacional y terapeuta. Durante varios años trabajó en el mundo editorial, como publisher y columnista. Fundó y dirige XARENI Consultores, firma dedicada a la comunicación, mercadotecnia y relaciones públicas, especializada en tecnología. En paralelo ha desarrollado un fuerte trabajo de preparación y práctica como terapeuta, alrededor de la medicina tradicional china y la alimentación consciente, teniendo como eje principal el ChiKung.

Facebook: Centro Sanbao, Marcela Padua y XARENI Consultores

LinkedIn: Marcela Padua

 
 
 

Comments


bottom of page