top of page

La dolorosa carga del dolor de espalda (2ª. de dos partes): Bien-estar-bien

Por Marcela Padua

Continuamos con el tema de las cargas –físicas y emocionales- asociadas al dolor de espalda y de columna vertebral en su conjunto.


Vamos a entrar con más detalle en las tres secciones principales que conforman la columna vertebral, cada una de ellas con su problemática muy específica desde la óptica de la metafísica de la salud, así como desde la perspectiva de la fisiología y de acuerdo también con la mirada de los bloqueos energéticos y sus correspondientes afectaciones en los órganos:


1. La parte superior de la espalda, que corresponde a las vértebras cervicales y a la región del centro energético cardíaco, representa la comunicación y mi grado de apertura ante la vida. Las afectaciones por compresión, esguinces, osteofitos en la zona cervical impactan todo mi sistema de comunicación verbal (boca, lengua, faringe, cuerdas vocales), todo lo relacionado con la tiroides, al igual que las estructuras situadas entre el nivel de mi boca y mis hombros.


2. La parte central de la espalda corresponde a las vértebras dorsales y a la región torácica en su conjunto. Representa un área de culpabilidad emocional y afectiva. Con 12 vértebras, abarca un amplio espectro de situaciones físicas, mentales y emocionales, que van desde sentirse víctima de los acontecimientos, de la injusticia de la vida, expectativas no cumplidas, aislarse mediante la construcción de un mundo imaginario propio, sensaciones de perder el control o de perder la posibilidad de orquestar todo a mi alrededor de manera perfecta, etc. Las funciones orgánicas afectadas incluyen pulmones, hígado y estómago.


3. La parte inferior de la espalda corresponde a las vértebras lumbares y al sacro, es decir la región comprendida entre la cintura y el coxis. Representa el área de sostén y seguridad. También forma parte del centro de movimiento del cuerpo. Las molestias en esta zona manifiestan la presencia de inseguridades materiales (dinero, trabajo, propiedades, bienes) y afectivas. Pensamientos y expresiones de “carencia”, de impotencia, de frustración se asocian con este último segmento de la columna. Problemas de rigidez física, de poca o nula movilidad. Afectaciones en la función de los intestinos, de la vejiga, de los riñones y de la sexualidad.


Cómo puede ayudarte un terapeuta


Mi propuesta como terapeuta comienza por ayudarte a eliminar los bloqueos energéticos. Esto es, liberar el flujo de energía o CHI que está congestionado, permitir que se restablezca el movimiento del río del que ya hablamos en la primera parte de esta colaboración. Puede ser a través de los movimientos suaves de la gimnasia energética china –ChiKung-, o aplicando acupuntura, entre otras opciones.


Conforme remite el dolor físico, las emociones empiezan a movilizarse y a buscar su equilibrio. Es entonces cuando puedo acompañarte en el proceso de revisar qué situaciones te están molestando, aquellas que sueles convertir en “carga”, en pesadas losas que colocas sobre tu espalda. Identificarlas es la mitad de la solución.


Siguiendo este proceso, lo siguiente correspondería a recomendaciones para el establecimiento de rutinas de activación y fortalecimiento físicos, así como pautas alimentarias de mayor beneficio para la espalda.


Elementos para mantener flexible y fuerte la columna vertebral


En lo físico:

· Establecer una rutina diaria de actividad física que incluya, por ejemplo: estiramientos, natación, yoga, ChiKung.

· Utilizar sillas, sillones, colchones con buen soporte, firmes.

· Observar una buena higiene de la postura


En lo emocional:


· Decidir liberarme de las culpas y de las cargas del pasado;

· Asumir una actitud confiada y serena frente a la vida;

· Aprender a expresar mis ideas y opiniones libremente;

· Tomar conciencia de estar en armonía con lo que me rodea;

· Comprender que tengo la capacidad y fuerza para vivir plenamente.


 

Marcela Padua es consultor organizacional y terapeuta. Durante varios años trabajó en el mundo editorial, como publisher y columnista. Fundó y dirige XARENI Consultores, firma dedicada a la comunicación, mercadotecnia y relaciones públicas, especializada en tecnología. En paralelo ha desarrollado un fuerte trabajo de preparación y práctica como terapeuta, alrededor de la medicina tradicional china y la alimentación consciente, teniendo como eje principal el ChiKung.

Facebook: Centro Sanbao, Marcela Padua y XARENI Consultores

LinkedIn: Marcela Padua

Comments


bottom of page