Increíble cómo terminó este emprendedor rechazado en Shark Tank: conoce lo que pasó con bamboocycle
- IglooMID
- 20 oct 2021
- 5 Min. de lectura
Por Mario Hernández

Bamboocycle es una empresa mexicana que fue rechazada por todos los tiburones de Shark Tank México y pese a que los empresarios del programa televisivo no confiaron en su proyecto, Diego Cárdenas supo levantarse de la caída y vender ahora en varios países.
El proyecto empezó en el 2010 cuando Diego ganó una beca como estudiante de la UNAM para participar en un taller de diseño industrial con bamboo en Francia, ahí aprendió sobre los usos y características resistentes de dicha planta gracias a un maestro japonés.
El universitario observó que los europeos utilizaban la bicicleta como un vehículo para irse a cualquier lado sin importar si la persona iba al trabajo en clase o en short, siendo la bicicleta un vehículo muy preciado por la nula afectación ambiental y además existía una verdadera educación vial, ya que existen miles de kilómetros con vías especiales para los ciclistas.
Al regresar a México, Diego decidió comenzar toda una investigación sobre las bicicletas y el bamboo, sorpresivamente encontró que ya existían bicicletas hechas con este material desde 1890, sin embargo, se fueron descontinuando con el paso del tiempo.
Diego comenzó a hacer prototipos para utilizar el bamboo y se le ocurrió entonces inspirarse en éste material para diseñar una bicicleta a su gusto, al salir a la calle, quienes la veían comenzaron a preguntarle dónde la había conseguido y pedirle que hiciera otras como la suya, por lo que decidió convertir esta gran idea en su negocio.
Empezando con un presupuesto muy bajo , Bamboocycles inició en el garaje de la mamá de Diego, utilizando bamboo de Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, por lo que la materia prima es cien por ciento mexicana, además de que han encontrado un uso funcional para una planta considerada plaga en muchos entornos por la velocidad que crece y se multiplica.
Pese a las falsas creencias, el bamboo es una planta muy noble por sus beneficios al medio ambiente, ya que se regenera por completo sin necesidad de replantarlo, no requiere de pesticidas u otros agentes químicos porque tiene su propio agente antibacterial y crece con tanta facilidad que es resistente a sequias e inundaciones.
Por su rápido crecimiento y estructura de raíces el bamboo previene la erosión del suelo y en poco tiempo ayuda a la recuperación de la tierra destrozada por sobre pastoreo, reconstruyendo y limpiando el suelo de toxinas.
Contrario a los prejuicios sobre la resistencia del bamboo, Diego encontró en este material la capacidad de resistir incluso más que otros materiales metálicos ya que su misma elasticidad natural ayuda a absorber el impacto de una caída y evita que se rompa con facilidad.
Este emprendedor mexicano investigó sobre los materiales y diseñó un plan perfecto de negocio, sin embargo, le faltaba el capital para comenzar a fabricar su primer lote de bicicletas y tener un espacio dedicado a trabajarlas.
Ante ello, Diego decidió apoyarse en Fondeadora, donde en dos ocasiones logró juntar una fuerte cantidad de dinero para iniciar su proyecto las cosas iban muy bien, la empresa poco a poco se iba levantando con algunos encargos de bicicletas que ocasionalmente se iban presentando.
Al proyecto se unieron más personas, y actualmente son cinco más los que son parte de esta empresa: en las áreas de oficina y diseño, se encuentran su socio Carlos González; Florencia Denti– también diseñadora industrial-; y Rodrigo Elizalde, encargado de la gerencia; mientras que Antonio Ramírez y Alberto Vázquez son los técnicos encargados de materializar los diseños en el taller.
El nombre de Bamboocycles empezó a sonar muy fuerte entre los emprendedores y los medios de comunicación, pues fue llamado para muchas entrevistas al inicio del proyecto, hasta que llegó una oportunidad de oro que él no podía desaprovechar.
Diego recibió una llamada por parte del personal de Shark Tank , pues estaban encantados con su idea y era la oportunidad perfecta para que el negocio explotara, sin embargo, las cosas se pusieron muy complicadas, siendo uno de los momentos más duros en la carrera de Diego como emprendedor.
En el episodio de Shark Tank, el emprendedor no obtuvo financiamiento por parte de alguno de los tiburones, sin embargo, debido a su diseño Bamboocycles se ha vuelto una de las mejores bicicletas de bamboo en el mundo, pues supo definir muy bien su target al dirigirse a personas con alto poder adquisitivo que busca específicamente ese tipo de bicicletas.
Tras su rechazo en Shark Tank, Diego Cárdenas siguió trabajando y sorpresivamente ha vendido más de 800 bicicletas y ha exportado a más de 20 países como Colombia, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania e Italia, además de tener distribuidores en Puebla, Guadalajara e incluso en Suecia.
Bamboocycles ha facturado más de 12 millones de pesos y ahora imparte el taller “Hazlo tú mismo”, donde da clases personalizadas en las que sin saber de bicicletas y su fabricación, puedes crear una bicicleta de bamboo con tus propias manos. Dichos cursos no sólo los ha dado en México sino en otros países como Colombia, Argentina y Estados Unidos.
Por su modelo ecoamigable de bicicleta, el emprendedor fue llamado para participar en un reality show en Argentina para promover nuevos inventos, organizado por National Geographic y en su página de internet se observa como idioma principal el inglés, lo cual da una idea muy clara de su público objetivo de clientes.
La meta del emprendedor y su equipo es expandirse a nivel internacional y seguir innovando cada día para crear nuevos modelos de accesorios a partir de este material natural. Con ello nos enseña que podemos levantarnos hasta del golpe más duro, pues no fue nada fácil ser rechazado en un programa televisivo internacional como Shark Tank, pero Diego tenía clara su meta y confió en su público especifico que con el paso de los años ha respondido con muy buena aceptación.
Con esto aprendemos que no importa si emprendemos desde los más bajo o eres rechazado, pues si realizas un buen plan con objetivos a corto y largo plazo y confiando en ti, puedes cumplir tus sueños.
Escucha el Podcast de este artículo en el canal del autor:
Compártelo en todas tus redes sociales o por whatsapp para seguir inspirando, motivando y reprogramando a otras personas que quieren emprender.
Te puede interesar: 3 máximas maestría en desarrollo personal, según Salvador Mingo (Primera parte)
Fuentes: Nuevamujer, Publímetro y Reto Emprendedor.

Mario Ramón Hernández López
El autor es periodista político y económico desde hace 16 años. Es consultor de emprendimiento social dentro del Sistema InnovaUNAM. Actualmente es bloguero de negocios en el portal elempresario.mx, y escribe sobre marketing en la revista NEO.
En el 2010 fundó la Agencia Periodística Personalizada que lleva su nombre www.agenciamariohernandez.com, firma pionera en México especializada en Periodismo de Marca.
Commentaires