Especial Gabinete del pueblo 2024-2030 en Yucatán
- IglooMID
- 29 sept 2024
- 10 Min. de lectura
Conoce a los integrantes del “gabinete del pueblo” que acompañará al gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, en la administración 2024-2030. En el siguiente especial te presentamos el equipo que hasta el momento se presentó de la nueva administración yucateca. Durante la primera presentación de su Gabinete estatal, Díaz Mena dijo: “He dedicado significativas horas durante varios días para revisar los perfiles… El gabinete del pueblo es una combinación de experiencia profesional, humanismo y contacto con el pueblo… Me comprometo a formar un equipo que siempre sepa escuchar y que tenga claro que gobierna para todos los ciudadanos”.
LAS SECRETARÍAS

Destaca la inclusión de personas de la sociedad civil entre los nombramientos, como Patricia Martín Briceño como próxima titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). “Le otorgamos con mucho gusto a una representante de la sociedad civil en reconocimiento a su experiencia y su trayectoria”, expresó el gobernador electo. Martín Briceño es licenciada en Artes Visuales. Tiene Maestría en Usos del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Y cuenta con posgrado en Estudios Especializados de la Imagen por la Escuela Nacional de Artes en París, Francia. Es una yucateca de origen maya, con especialidad en fotografía, artista visual y gestión cultural mexicana. Sus obras han sido expuestas en diversos países como México, Estados Unidos, Japón, Francia, Venezuela, Colombia, España, Egipto, Canadá y China. Secretaría de Salud: Judith Ortega Canto Ortega Canto es médica cirujana por la Universidad Autónoma de Yucatán. Con maestría en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana y Doctorado en Ciencias Sociales con especialización en Antropología Médica. Fue directora de Planeación e Investigación en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán, directora del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi. Coordinadora general de la Red de Estudios de Género en la Región Sur-Sureste y presidenta del Consejo Consultivo del Instituto para la Equidad y Género de Yucatán. Secretaría de las Mujeres: Sisely Burgos Cano Burgos Cano es licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad República de México, con diplomados en Integración de Equipos de Trabajo, Desarrollo Humano, Cultura Cívica, Participación Democrática con Equidad, Derechos de las Mujeres y Prevención de la Violencia. Ha sido directora regional de los Programas para el Bienestar en Yucatán. Secretaría del Bienestar: Fátima Perera Salazar Perera Salazar es licenciada en Intervención Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional. Cuenta con un Diplomado en Administración Municipal. Ha sido Coordinadora del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en Yucatán. Secretaría de la Juventud: Alán Padrón Albornoz Padrón Albornoz es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán, ha colaborado en la Subsecretaría del Trabajo, en la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, y también en el ámbito municipal en el Ayuntamiento de Tekit. Secretaría de Obras Públicas: Alaine López Briceño López Briceño es Ingeniera Civil por la Universidad Autónoma de Yucatán, con Licenciatura en Mercadotecnia por la Escuela Bancaria y Comercial. Cuenta con un Máster en Prevención de la Violencia de Género y otro en Igualdad de Género por Esneca Business School, así como una Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Campeche, Secretaría de Desarrollo Sustentable: Federica Quijano Federica Quijano estudió la licenciatura en Diseño Industrial y actualmente Administración de Empresas. Es activista medioambiental, dedicada a la protección y conservación del entorno natural y de los animales. Consejería Jurídica: Gaspar Alemañy Ortiz Alemañy Ortiz es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán, con una Maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab y una Maestría en Políticas Públicas Comparadas por la FLACSO. Secretaría de Seguridad Pública: Luis Felipe Saidén Ojeda Saidén Ojeda es licenciado en Administración Pública. Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública, con Diplomado en Mando Policial. Es Secretario de Seguridad Pública de Yucatán desde 2007, aportando su experiencia y liderazgo en garantizar la seguridad ciudadana del estado. Está certificado en entrenamiento por la Escuela S.W.A.T; en Antisecuestro y Negociación de Rehenes por el FBI y supervivencia policial por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Secretaría General de Gobierno: Omar Pérez Avilés Pérez Avilés es licenciado en Informática. Con Maestría en Administración y Comercialización Estratégica por la Universidad del Valle de México. Fue Subdelegado de la Secretaría de Bienestar en Yucatán, donde coordinó la campaña de vacunación contra el Covid-19 y supervisó la entrega de los programas sociales. Secretaría de la Contraloría General: Fanny Caraveo Peralta Caraveo Peralta es licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Anáhuac Mayab. En el ámbito político y administrativo, se ha desempeñado como Directora General de Administración en la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental. Así como Subdirectora de Recursos Financieros en la Secretaría de Salud de Tabasco. Ha trabajado en el ámbito municipal y universitario en cargos administrativos. Recientemente, fue la Secretaria de Finanzas del Comité Estatal de Morena en Yucatán. Secretaría de Administración y Finanzas: Juan Sánchez Álvarez Sánchez Álvarez es ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Yucatán. Con Maestría en Ingeniería de Sistemas y Planeación por la UNAM. Cuenta con diplomados en Evaluación Socioeconómica de Proyectos, Evaluación de Políticas Públicas y Presupuesto Basado en Resultados. “A él le pido que el dinero del pueblo se invierta siempre con honestidad en las verdaderas necesidades del pueblo”, encomendó Díaz Mena. Secretaría de Educación: Juan Balam Várguez Balam Várguez es licenciado en Matemáticas y Maestro en Ciencias Matemáticas, ambos por la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con un doctorado en Educación por la Universidad Santander de Mérida. Ha ocupado los cargos como Supervisor de la Dirección de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI). Director de Educación Secundaria y Director de Planeación, ambas en la Secretaría de Educación de Yucatán. Secretaría de Fomento Económico y Trabajo: Jorge Barrera Novelo Este perfil fue elegido por la cúpula empresarial de Yucatán. Barrera Novelo es licenciado en Relaciones Internacionales por el ITAM. Está especializado en Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina por la Fundación Botín de España y la Fundación Getulio Vargas de Brasil. Innovación y Educación Superior: Geovana Campos Geovana Campos es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac Mayab, con un Máster en Migraciones Internacionales por la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, y un Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana. Con 33 años de experiencia en los sectores público y privado, ha colaborado con la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, impulsando el fortalecimiento económico de las comunidades indígenas. Secretaría de Fomento Turístico: Darío Flota Ocampo Este perfil también fue elegido entre las propuestas del empresariado turístico del estado. Flota Ocampo es ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de Mérida. Cuenta con un MBA en Administración y Marketing por la Universidad La Salle Cancún. Cuenta con más de 33 años de experiencia trabajando en el Caribe Mexicano. Ha sido Secretario de Turismo y Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. Así como Director General del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya. Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables: Lila Frías Castillo Frías Castillo es ingeniera Industrial por la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con una Maestría en Gestión de la Calidad por la Universidad Anáhuac Mayab. Posee experiencia en docencia académica, investigación, innovación y evaluación de organizaciones educativas a nivel superior. Entre sus más recientes responsabilidades públicas se destacan su papel como diputada local de Yucatán y su gestión como Directora General del Instituto Tecnológico Superior de Progreso. Secretaría de Desarrollo Rural: Edgardo Medina Rodríguez Medina Rodríguez es licenciado en Educación Primaria por la Universidad Pedagógica Nacional. Tiene más de 20 años en el servicio público. Donde ha sido Director Regional de la Secretaría de Bienestar en Yucatán. Además de los nombramientos de las principales secretarías, Huacho anunció que su esposa Wendy Méndez será la presidenta honoraria del DIF Yucatán. Ella es licenciada en Educación Primaria y tiene una experiencia como docente de 18 años. También fue titular del DIF del municipio de San Felipe cuando Díaz Mena fue presidente municipal en su tierra natal. También destacó otros perfiles que lo acompañarán desde espacios que no son secretarías, como Tonalli Ortíz Medina, quien será jefe del despacho del gobernador; Ivonne Carrera Pérez, encargada de Relaciones Públicas; Daphne López, estará a cargo de la Coordinación general de asesores; y Luis Hevia en la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación. Díaz Mena recordó que una de sus primeras acciones al tomar el cargo como gobernador será firmar el convenio con el IMSS-Bienestar y cuando la institución se establezca propondrá a Alberto Alcocer Gamboa como titular. LAS SUBSECRETARÍAS

En la segunda parte del gabinete dada a conocer, el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, exhortó a todos los nuevos funcionarios a cumplir con su compromiso con el pueblo, el cual tendrá todo el derecho de exigirles cuentas. En el sector educativo, Joaquín Díaz Mena presentó a Jaime Vázquez Barceló en la Subdirección de Educación Básica; Miguel Ángel Pech Estrella, Subsecretaría de Educación Media Superior, Domingo Rodríguez Semerena, Universidad de las Artes de Yucatán, Gladys Uc Echeverría, Instituto de Educación para Adultos del Estado; Felipe Duarte Ramírez, director del Conalep; Lidia Noh Torres, Dirección de la Educación Indígena; Jerónimo Escalante Padilla, director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado; Gladys Sugely Manzano Alvarado Tecnológico de Progreso; y Everth Dzib Peraza, director del Cobay. En cultura y deportes: Jasmín López Manrique, directora del Teatro Armando Manzanero; Mauro Armín Lizama Córdoba, director del Instituto del Deporte del Estado; Adele Urbán López, directora del Palacio de la Música, y Fabiola Loeza Novelo, directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya). En el sector de Bienestar, se nombró a Elsa Mariana Caamal Rejón, Dirección de la Difusión para la Igualdad y Seguridad de la Mujer; Elizabeth Gamboa Solís, Dirección de apoyo a municipios de la Secretaría de Mujeres (Semujeres); Luz María Beristain, Dirección de Acceso a la Información (Semujeres); Armando Chiquini Barahona, Instituto para la Inclusión y Personas con Discapacidad; Rocío Ivonne Quintal López, Subsecretaría de Planeación (Semujeres); Alejandrina León Torres, Junta asistencia privada; Karely Cauich Briceño, Dirección para la Inclusión de la Diversidad de la Secretaría de la Juventud; Raúl Osorio, Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública. Asimismo, se presentó a Felipe Cervera Hernández, al frente del Instituto de la Vivienda; Francisco Torres Rivas, como titular de la Japay; Irak Greene Marrufo, en el Imdut; Mario Can Marín, en la Agencia de administración fiscal de Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Granados, Registro Civil; Leidy Guadalupe Tamayo León, Dirección planeación y cambio climático de la SDS; y José Luis González Pérez, Subsecretaría de planeación de Desarrollo Sustentable. En Seguridad ciudadana, se nombró a Zayuri Valle Valencia, Centro de Prevención Social y del Delito; Jacinto Sosa Novelo, Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán; Celia Maldonado Yáñez, Comisión ejecutiva estatal de atención a víctimas; Suemy Leticia Canto, Dirección del Instituto de Defensoría Pública, Diego Cetz Pech, Isstey; María Vivas Sierra, Centro Conciliación laboral. En Economía, David Escalante Lombardi Fideicomiso Público para el turismo de reuniones; Edith Trujeque Jiménez, Instituto de capacitación para el trabajo; Pablo Gamboa Miner, Agencia de Energía en lugar de Agencia de Desarrollo; Alberto Basulto Soberanis, director del Instituto promotor de ferias; Pastor Contreras Avilés, Subsecretaría técnica de pesca y acuacultura; Reyna Ordóñez Molina, Apoyo Secretaría de desarrollo rural; Alberto del Río Leal, Subsecretario planeación y proyección de la Sefoet; y Leidy Castro Gamboa, Dirección apoyo a la mujer rural. LAS DIRECCIONES

El pasado viernes 27 del presente, el gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, dio a conocer la última parte de las personas que formarán parte del gabinete ampliado y lo acompañarán durante su gestión, que abarca de 2024 a 2030. “Los integrantes de este gabinete provienen de diversas disciplinas y orígenes, pero todos comparten características clave: preparación, experiencia, honestidad y un firme compromiso con Yucatán”, afirmó. Así es como quedó la asignación de puestos: Bienestar Social Dirección General del DIF Yucatán: Shirley Castillo Sánchez; Coordinación Estatal de Salud Bucal: Ludy Evangelina Novelo Mendoza; Director de Prevención y Protección a la Salud: Javier Ignacio Balam López; Directoria de Gestión y Conservación de Recursos Naturales: Elsy Saenz Pérez; Titular del Organismo Auxiliar del ISSSTEY: Emy Rosa Sosa Novelo; Titular del Organismo Auxiliar del ISSSTEY: Alemany Aguilar Quintal; Coordinación Estatal de Misiones Culturales: Verónica Quiñones Lugo; Subsecretaría de Protección y Restitución de Niñas, Niños y Adolescentes: María Ocaña Dorantes; Hospital Comunitario de Peto: Abraham Aké Uc; Jefa Estatal de Nutrición: Giselle Magaña Brito; Directora de Prevención de la Violencia a la Mujer: Marbella Casanova Calán; Subsecretaría de Protección contra Riesgos Sanitarios en SSY: Domitilo Carballo Cámara; Hospital de la Amistad CoreaMéxico: Agustín Novas Valdés; Hospital Comunitario de Ticul: Luis Sansores Miam; Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán: Jorge Martínez Ulloa Torres; Dirección General De Gobierno y Políticas Públicas en SEMUJERES: Elisa Zúñiga Arellano; Dirección General De Gobierno y Políticas Públicas en SEMUJERES: Elisa Zúñiga Arellano. Educación Dirección de Educación Inicial y Preescolar: Karina Ojeda Sierra; Coordinación de Educación Primaria: Lucía Cañedo Martín; Universidad Tecnológica del Poniente: Rafael Chan Magaña; Director del Centro Estatal de Bellas Artes: Renán Guillermo González; Coordinación del Programa de Habilidades Socio-emocionales: Mónica Bargas Caporali; Universidad Politécnica de Yucatán: Aaron Rosado Castillo; Telesecundaria: Aracely Alvarado González; Dirección de Educación Artística en SEGEY: Lourdes Marín Heredia; Dirección de Desarrollo Educativo: Hilario Vélez Merino; Jefatura de Lengua y Cultura Maya en INDEMAYA: Jesús Solís Alpuche; Asesor Estratégico: Leonel Macías Sánchez; Universidad de Oriente en Valladolid: Didier Barrera Novelo; Parque Científico y Tecnológico de Yucatán: Jorge Zavala Castro; Subdirección Académica del COBAY: Mariella Mena Godoy; Universidad Tecnológica Metropolitana: Marysol Canto Ortíz; Universidad Tecnológica del Centro en Izamal: Moisés Rodríguez Briceño; Instituto Tecnológico Superior del Sur: Fernando Ayora Puerto; Coordinación Básica para Adultos: María Asunción Sosa Guemez; Director de Secundaria: Rigel Pino Medina; Jefe de Educación para la Ciencia: Shalimar Pedrera Cabrera; Director de Capacitación y Formación Académica CONALEP: Roger Marín Marín; Instituto Tecnológico Superior de Valladolid: Héctor Aguilar Rivero; Instituto Tecnológico Superior de Motul: Zaggi Puc Cetz; Dirección en Inglés en la SEGEY: Nidia Medina; Universidad Tecnológica del Mayab en Peto: Luis Santos. Gestión y Gobernanza Representación del Gobierno de Yucatán en CDMX: Goretti Burgos Carrillo; General de Gobierno: Karina Casanova Medina; Subdirector Patrimonial: Pedro Patrón Durán; Directora del Archivo General del Estado: Reyna Díaz Domínguez; Directora de la Vinculación de la Consejería Jurídica: Karine Rodriguez González; Subsecretario de Asuntos Políticos: Pablo José Castro Alcocer; Subsecretario de Asuntos Religiosos: Jorge Carlos Berlín Montero; Directora de Gestión Estratégica: Alejandra Mezquita Burgos; Tesorero General del Estado en SAF: Joel Medina Alvarado; Dirección General de Asuntos Notariales y Servicios Legales: Gabriela Alarcón Méndez; Unidad de Vinculación y Desarrollo institucional del INDEM: Mayra Nah; Representación del Gobierno de Yucatán en CDMX: Víctor López Martínez; Subsecretaría de la Contraloría Social : María de Lourdes González Vázquez; Subdirección General de Servicios al Contribuyente en AFY: Christabel Kú Ojeda; La Radio Yucateca: Brenda Sánchez Rodríguez. Desarrollo Territorial Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán: Ángel Pérez Medrano; Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica: Gilberto Chan Padilla. Economía CULTUR Yucatán: Clemente Escalante Alcocer; Subsecretaría de Investigación en SIIES: Carmen Díaz Novelo; Jefatura de Promoción de Ferias: Aylin Alcántara; Directora General de Administración y Finanzas: Eva Kú García; Sub-Secretaría de Innovación del SIIES: Alpha Tavera Escalante; Dirección Comercial de Recintos FIDETURE: Beatriz Niño Rosales; Instituto Yucateco de Emprendedores: Víctor Cervera Hernández; ICATEY Mérida: Jorge Zapata López; Dirección de Calidad y Competitividad Empresarial en SEFOET: Diana Parra Manzano; Jefatura de Agricultura Tradicional en SEDER: Ubaldo Arciniega; Subsecretaría del Trabajo en SEFOET: Luis Borjas Romero. “Hoy este equipo se suma al gobierno, dejando atrás grandes batallas y bellos recuerdos de la mejor campaña que he vivido. Agradezco a todos aquellos que dedicaron horas de trabajo y esfuerzo para brindarle a Yucatán esta oportunidad de cambiar la forma de gobernar”, agradeció Díaz Mena. Durante la presentación, también adelantó que en la primera Mañanera (conferencia de prensa) del miércoles 2 de octubre a las 10am, se presentará a la cuarta y última parte de funcionarios que estarán al servicio del pueblo.
Comments