top of page

Conoce el sistema de activación reticular en la visualización

Radames Falcón Peña

¿Cuántas veces has escuchado sobre el poder de la visualización? ¿Crees en el poder de la visualización o piensas que es solo una patraña?


Existe mucha literatura sobre el desarrollo personas, pero hay personas que consideran que este tipo de literatura es para la gente que no tiene seguridad en si misma o para personas que tienen algún problema. Sin embargo, es todo lo contrario, entre más literatura consultemos en desarrollo personal, tendremos más crecimiento en lo personal y de ahí se proyectará en el resto de nuestro entorno tanto familiar como laboral.


Para aquellas personas que no están convencidas de este hecho quiero platicarles que existen estudios científicos, sobre el sistema de activación reticular (SAR) que para fines de simplificar lo llamare en este artículo como sistema reticular. Veamos qué es esto.


Pensemos en el siguiente escenario, recuerda cuando te compraste tu primer auto, al principio pensaste en que auto querías comprar y de pronto cuando ibas por la calle caminando o en el camión de pronto empezabas a ver por todas partes la marca del auto que querías comprar, lo mismo te pasaba cuando hojeabas una revista o navegabas por internet te encontrabas el auto que querías por todas partes, que es lo que paso, acaso de pronto todo el mundo tenía el auto que querías, ¿será que la marca de pronto empezó a crear mucho el auto que quieres?.


En realidad, lo que pasó es que plantaste una idea en tu cerebro, de hecho, plantaste la idea en el sistema reticular y al estar plantada ahí, la idea empezó a crecer y se volvió todo un árbol.


A nivel neuronal cuando plantas la idea se crea una pequeña conexión entre un grupo de neuronas, pero conforme pasa el tiempo y alimentas la idea, ese grupo de neuronas que eran solo una semillita se convierte en un gran árbol es decir en una gran red de neuronas interconectadas.


Y al crearse estas conexiones en tu sistema neuronal, ahora eres más sensitivo a la búsqueda e identificación de ese auto en particular que quiere.


Esa es la función del sistema reticular, identificar patrones con base en una idea, por lo cual cuando implantaste la idea de comprar un auto de determinada marco o modelo, esta idea empezó a crear conexiones neurológicas que ayudaron a identificar el patrón que pusiste en el cerebro, y en este caso el patrón fue el automóvil que quieres comprar.


Esto que te acabo de explicar funciona para cualquier cosa que quieras lograr u obtener. Muchas de la literatura de superación personas lo manejan como el poder de la visualización, pero te quise compartir este hecho científico para que tenga elementos y te des cuenta de que el poder de la visualización no es algo esotérico en realidad tiene sus bases en un hecho físico químico que sucede en tu cerebro.


Te quiero contar mi historia sobre como fue que tuve mi primer auto. Tendría unos 13 años y me apasionaba la idea de aprender a manejar, por lo que jugaba en mi bicicleta a que era un auto y que lo manejaba, frecuentemente salía a andar en bicicleta y me imaginaba que era un auto color azul, curioso por que mi bicicleta era color rojo, pero yo me imaginaba que era un auto color azul. Un día le dije a mi papá que quería aprender a manejar el me dijo que era muy chico para que me enseñara que esperara un poco y más adelante mi enseñaría.


Poco después de que cumplí los 14 años le pedí a mi papá que me enseñara a manejar esta vez un tanto renuente, accedió a mi petición, recuerdo que me dijo que el fin de semana me enseñaría, per lo que toda esa semana yo cada que me subía a la camioneta de mi papá veía que hacia y le preguntaba para que hacia cada cosa, el me explicaba que era cada uno de los tres pedales y como se usaban, y como era el uso de las velocidades, yo desde la parte de atrás repetía sus movimientos con mis pies y con la palanca, me fijaba todo el tiempo en los pies. También recuerdo que me imaginaba conduciendo un auto azul de dos puertas, aun que en realidad mi papá conducía una camioneta y color blanca. Llegando a la casa y el carro estacionado, yo me pasaba al lado del conductor y me imaginaba manejando un auto azul.


Llego el fin de semana y mi padre hizo como que no recordaba que quedo de enseñarme a conducir, pero al final acepto, así que cambiamos de lugar y me dio una seria de instrucciones sobre como manejar y lo más importante me dijo es recuerda siempre cual es el freno y si te dijo frena, frena de inmediato.


Empezamos la travesía, me indico mete el embrague al fondo, le dije el izquierdo ¿verdad?, si me reitero el izquierdo. Ok ya lo hice papá ahora que hago, pasa la palanca a neutral, moví la palanca y vi que estaba libre y confirme así es neutral ¿verdad?, si me dijo así es neutral.


Ahora gira la llave para que arranque, tome firmemente la llave y la gire, recuerdo que me emocione tanto que deje mucho tiempo la llave girando por lo que hizo un ruido fuerte la marcha y mi padre con tono firme me dijo hazlo con cuidado. Lo logre encendí el carro yo ya me veía manejando a Acapulco en un auto azul de dos puertas.


Me indico brevemente que metiera el embrague y sin soltarlo cambia de velocidad a primera, y posteriormente de manera ligera sacara el embrague y presionara suavemente el acelerador, lo hice muy despaso y el carro se me jaloneo y se me apago, me asuste mucho nunca había visto hacer algo así a un auto, me miro como pensando pobre novato, yo me puse muy nervioso, y el me dijo es normal es la primera vez que lo hace, intentémoslo nuevamente, me repitió las instrucciones avanzamos una cuadra y al llegar a la vuelta, me indico que girara, yo pregunte a que lado y me dijo a la derecha, pero no contaba con que el volante fuera tan pesado, y no alcance a dar bien la vuelta, fueron unos segundo y cuándo menos me di cuenta ya estaba por subirme a la banqueta y estrellarme con la jardinera, escuche un grito FRENA y frene de golpe, se había terminado mi lección de como manejar, tuve que pasar un año más para que ahora mi mamá accediera a enseñarme a manejar, fue un coco distinto el método por que no me dejaba dar vueltas solo adelante y atrás y después ya me dejo dar una vuelta.


Al fin sabia manejar, pero me faltaba mi auto azul, así que ahorre dinero por un tiempo y un día visite a un tío que compraba y vendía autos, accedió a mostrarme unos carros azules y me gusto un par de autos Ford un cougar y un topaz, el como buen comerciante me subió al auto y me dejo manejarlos, aunque el cougar era más deportivo también estaba muy por arriba de mi presupuesto, pero el topaz era igual un buen carro y era un poco más accesible, aun así no tenia ni la mitad de lo que valía el auto, pero como yo estaba convencido de que ese auto era para mí, le propuse darle un enganche y que el resto se lo daría en pago.


¿Cómo me habrá visto de convencido mi tío? que al final accedió y me entrego las llaves del auto. Le dije que regresaría con el dinero, me respondió de acuerdo, llévate el auto y regresa con el dinero. Woooooow no lo creía tenía mi primer auto y era color azul, ese es el poder de sistema reticular.


Al final mi papá me acompaño de regreso con mi tío y el pago la diferencia del auto, pero esa ya es otra historia.


Y ahora tu platícame ¿Cómo estas usando tu sistema reticular en que piensas todo el tiempo?


Radax redes sociales:


 

Radames Falcón Peña Radames Falcón Peña, es ingeniero en sistemas computacionales y maestro en tecnologías de información, trabajo en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Fundo Radax Business Solution y es Cofundador de KuidaT.

Cuenta con un canal en YouTube donde nos comparte su experiencia.

Radames es consejero en COPARMEX y su más reciente emprendimiento es el centro de convenciones virtual MexicoTeAmo en el cual se llevó a cabo la Feria Emprendimiento Virtual donde por medio de un entorno 3D nos enseña una nueva forma de interactuar entre compradores y vendedores.

Es autor del libro "Dinero Mascara de la riqueza" en el cual nos platica como desde los 8 años empezó a trabajar en el negocio familiar y antes de los 18 años ya tenía su primer emprendimiento. Radames nos cuenta que viene de una familia de comerciantes y que gracias a las condiciones que le tocó vivir, se convirtió en emprendedor a muy temprana edad.

Comments


bottom of page