top of page

El retorno a una política migratoria más segura

Juan Alberto Villalobos Oropez

El pasado martes, como parte de las acciones ejecutadas por el presidente Biden, la política migratoria fue una de la segunda serie de órdenes ejecutivas para revertir las políticas migratorias de la administración Trump.


Como parte de las acciones el presidente Biden, autorizará una revisión general de las políticas migratorias del ex presidente Trump, que limitaron el asilo, así como las que frenaron el apoyo económico a países extranjeros, dificultaron el proceso para obtener la residencia permanente (green card) y/o la naturalización.


Se tiene pensando crear un grupo de trabajo en materia de seguridad nacional con el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado para reunir a las familias que fueron separadas por la represión fronteriza que ocurrió con la política de “tolerancia cero” que implementó la administración trumpista en 2018, en las que se separaron a más de 5 mil familias.


El gobierno federal planea llevar a los padres que posean visas temporales a los EUA para recoger a sus hijos o podrán devolver a los niños a los padres que vivan en el extranjero, dependiendo de los deseos de las familias y lo que permita la ley de inmigración.


Se planea realizar una revisión al programa “Permanece en México”, que ha dejado a más de 60 mil solicitantes de asilo en México en espera de audiencias en las cortes de los EUA.


La administración del presidente Biden, tiene la intención de reemplazar las políticas fronterizas con México, establecidas por el ex presidente Trump, con programas más humanos, pero esto requiere revertir una política establecida por cuatro años y tomará tiempo planear, establecer y ejecutar nuevas políticas migratorias.


Hasta el momento, se mantiene el llamado Título 42, Sección 265 del Código de los Estados Unidos por parte del Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras de los EUA, determina que debido a la existencia de COVID-19 en México y Canadá, existe un grave peligro de que se introduzca más COVID-19 en los Estados Unidos; que la prohibición de la introducción total o parcial de personas o bienes de México y Canadá se requiere en interés de la salud pública. Bajo esta orden, CBP prohíbe la entrada de ciertas personas que potencialmente representan un riesgo para la salud, ya sea en virtud de estar sujetas a restricciones de viaje previamente anunciadas o porque ingresaron ilegalmente al país para eludir las medidas de detección médica.


Estás nuevas órdenes ejecutivas no generarán cambios inmediatos, sino a mediano plazo por lo que el Departamento de Homeland Security, El Departamento de Justicia y el Departamento de Estado podrán evaluar las mejores opciones para deshacer las políticas establecidas durante la administración Trump.


En palabras del presidente Biden, en entrevista durante la ceremonia de la firma de las órdenes, comentó: “No estoy creando nuevas leyes. Estoy eliminando las malas políticas”.


 

Juan Alberto Villalobos Oropeza: Es licenciado en Relaciones Internacionales. Cuenta con más de diez años de experiencia en el campo en distintos rubros como el gubernamental, medios de comunicación y relaciones públicas. Internacionalista y politólogo especializado en la relación bilateral con Estados Unidos.

Síguelo como: @JAVO2307

Komentar


bottom of page