top of page

«El club de los perfectos»

Por *Flavia Lambiase

Adoro la expresión mexicana «Me tiene hasta la madre», me resulta más potente que decir «me tiene harta» o «estoy agotada de», adoro robar expresiones que me hagan sentir en la piel, lo que verdaderamente quiero expresar.

En 3 meses cumplo 40 años, precisamente el 24 de agosto, dicen que los años traen sabiduría, no sé si será mi caso, pero sí puedo asegurar que me han traído calma.

Hace 20 años atrás era una persona que vivía en el lúgubre abismo del perfeccionismo. No porque viviera en una vida perfecta, ¡qué va! , más bien era un desastre, pero mi visión de aspirar a la perfección me llevó a transitar años de angustia, ansiedad y ciento de malas decisiones.

Recuerdo todavía esa sensación de querer tener TODO BAJO CONTROL, dándome órdenes a mi misma, influyendo en otros para que todo se haga como < a mi me gusta >, porque si todo salía < perfecto>, mi cerebro iba a gozar entonces de unos minutos de paz.

Ahora que lo pienso, se sentía como la escena en que Dolores Umbridge (la profesora malvada de la saga de Harry Potter), sentada en su sala rosa, coloca una cucharada de azúcar rosa en su té rosa, y de una forma discreta acomoda la punta de uno de los lápices que tiene sobre su perfecto escritorio, para completar, un suspiro de placer que reconozco bien.

¡Yo era Dolores Umbridge!

Los primeros 20 segundos de esta escena reflejan a una persona perfeccionista, que lejos de tener el control, representa un papel tirano, así me siento hoy mirando atrás.

Pasaron más de 20 años, ya no me reconozco en ese papel. Mucha terapia y autoconocimiento me ayudaron a entenderme, aceptarme y reconocer mis fortalezas y debilidades, abrazando mis IMPERFECCIONES con amor y agradecimiento, porque son ellas las que me abren paso para seguir adelante.

En medio de toda esa búsqueda, un día apareció una de mis mejores amigas, con un libro que está en mi top de favoritos, un libro MARAVILLOSO, y que de ser posible, entregaría una copia a cada persona que ande por la vida buscando perfección.

Este libro habla de Celestine, una chica perfecta, viviendo en una sociedad perfecta, que castigaba cualquier imperfección.

«Lo perfecto es enemigo de lo bueno»Voltaire

Un día Celestine se ve ante una situación que cambia por completo su vida y su forma de pensar.

Imperfectos es una belleza de libro que nos hace reflexionar en cada página, nos muestra la cara más cruda de una sociedad de ficción, pero que podría ser sin dudas la sociedad en que vivimos.

Cómo la perfección, detuvo mis sueños durante años.

Me llevó más de 11 años entender que la única forma de aprender es haciendo, y CUANDO UNO HACE, SE EQUIVOCA, por lo que debemos aprender de los errores.

Primero tuve que luchar contra mi cerebro negativo y perfeccionista, que me hacía creer que nunca estaba lista.

Por más que no dejo de aprender y formarme, hago cursos, seminarios, leo libros, artículos, escucho podcast, veo conferencias, NUNCA ME SENTÍA A LA ALTURA, y por lo tanto, mi trabajo no tenía valor.

Muchos, muchos años carcomiendo mi cabeza, sintiendo que no podía, porque siempre me faltaba aprender algo, combatiendo inseguridades, miedos y ansiedades.

Muchos, muchos años.

Años en los que también tuve que luchar contra jef@s (no líderes), que lejos de brindarme confianza, alimentaron todos mis demonios.

¿ Es mejor la perfección o la excelencia?

Acá con gusto podría abrir un espacio para listar las frases célebres que he escuchado de mediocres jef@s:

  • Se hace así porque yo lo digo.

  • Si yo te pido que lo hagas así, tenés que hacerlo así, no brindar tu opinión.

  • Te pago para trabajar, no para pensar.

  • No me importa lo que pienses, se hace así y punto.

  • No me importa si querés hacerlo bien, aunque esté mal, tenés que hacerlo como yo digo.

  • Por qué te equivocaste en …. ( acá imaginen una risa de carcajada amplia, porque resulta que hay personas a las que no les alcanza con hacerte notar el error, si no que pretenden que les expliques al detalle por qué te equivocaste, no para buscar soluciones, si no para humillarte ante el error).

  • Cometes muchos errores (No será porque hago muchas cosas???).

  • ¿Cómo hay que hacer para que no te equivoques? (acá podría lanzar nuevamente una carcajada, pero en realidad, este tipo de planteos, viniendo de personas que no buscan una solución real, me dan vergüenza ajena). 

Podría seguir y seguir… y seguir , pero les dejo para una próxima entrega, un texto dedicado a los líderes que marcaron mi carrera, y a los jefes que me enseñaron lo que nunca quería ser.

Volviendo al club de los perfectos.

La vida parece tener puesto de forma constante un filtro de Instagram, y hay personas que NO SOPORTAN LA IMPERFECCIÓN.

Lo que no sabíamos, pero ahora tenemos muy claro, es que la vida perfecta es una MENTIRA, y las personas que pretenden perfección, son simplemente farsantes, o personas enfermas.

La perfección arruina cabezas, tanto así que podemos perder familia, amigos, trabajos, podemos perdernos a nosotros mismos en la búsqueda de esa perfección inexistente. En ese mundo de Dolores Umbridge donde creemos tener todo bajo control, o como se dice en criollo «Tener todo y a tod@s bajo la pata”

Esperar a que todo sea perfecto para comenzar a vivir, probablemente termine dándonos un sacudón de realidad con un tremendo golpe en el ego.

Creer que la vida es una lista de tareas pendientes y debemos cumplir el checklist (en orden) puede llegar a ser muy doloroso.

Me resulta muy soberbio asumir que podemos vivir la vida tachando pendientes de una lista, la misma soberbia que me dan las personas que proyectan comenzar a vivir en el futuro, creyendo que el mañana está comprado.

Tal vez resulte duro y antipático, pero… si te mueres mañana, ¿puedes decir que viviste una vida feliz bajo tus reglas?

La vida no tiene que ser perfecta, si no que tiene que ser vivida, abrazada, experimentada con todo lo bueno y lo malo ( y sabemos que hay más de lo segundo que de lo primero).

El trabajo perfecto

Aunque parezca mentira, en pleno 2024 hay quienes siguen buscando el trabajo perfecto ( o vendiendo que éste existe ). Y la realidad es que no he escuchado a nadie que tenga el trabajo o el negocio perfecto.

Conozco personas que son muy felices en sus trabajos, y disfrutan mucho de su empleo, pero reconocen que COMO TODO EN LA VIDA, tiene sus imperfecciones, lo que no quita que pueda ser un empleo excelente.

También conozco empresarios y emprendedores que llevan adelante grandes empresas con mucho éxito, así como emprendedores que trabajan en lo que aman, y sin embargo reconocen que lejos de estar en un estado de perfección, se encuentran en constante evolución y aprendizaje, cometiendo errores que les permiten mejorar de forma continua.

Todas las semanas escucho emprendedores que están esperando por tal o cuál cosa para comenzar a hacer:

La cuestión es que no vamos a tener experiencia, ni preparación, ni reconocimiento, y tampoco vamos a generar ingresos si nunca comenzamos!

Hay una frase que se atribuye a Mark Zuckerberg que dice:

«Hecho» es mejor que «Perfecto» 

Pensar todo tiene que ser perfecto es creer que el mundo se quedará por siempre estático, ya que nadie puede mantenerse en la perfección , cuando estamos en continuo cambio.

Niels Bhors, físico Danés, dijo que:

«Un experto es una persona que ha cometido todos los errores que se pueden cometer en un determinado camp

Se imaginan un experto en algo, ¿ en las condiciones actuales ?

No tenemos certeza siquiera de la continuidad de los empleos o empresas que seguirán en carrera dentro de unos años.

Considerarse experto es ser absolutamente soberbio.

El mundo cambia, y debemos cambiar con él.

Unos cuántos años, en una conferencia tuve el placer de escuchar a Ainhoa Fornos hablar de «Desaprender»  de “VUCA”, de  «Agitar Mindsets» , ella no lo sabe pero para mí fue un despertar!

Estaba escuchando todo aquello que en mi interior sentía que era el camino, que estaba pasando, pero que en Uruguay era mala palabra, y solo unos pocos se atrevían a mencionarlo sin pelos en la lengua.

Pasó mucho tiempo, y todavía sigo escuchando a personas que se jactan de ser siempre EXACTAMENTE IGUALES, de no cambiar nunca, de ser y hacer siempre lo mismo.

En lo personal creo que conlleva un esfuerzo más grande luchar contra el cambio que dejarse llevar, y disfrutar de cada etapa del mismo, encontrando cosas maravillosas en el proceso.

El club de los perfectos, tiene fecha de caducidad, y eso ME ENCANTA!

Porque vamos camino a ser más libres, más abiertos, más tolerantes.

Es difícil reconocer que somos o fuimos perfeccionistas, porque muchas veces nos sentimos a gusto con esa falsa seguridad que dan los estados de “perfección”

Lo que no nos damos cuenta es que esa perfección existe sólo en nuestra mente y que afuera hay un mundo que vive y SE EQUIVOCA, pensando en aprender y mejorar.

¿Lleva tiempo?, si, bastante.¿acaso Roma se ha construido en un año?

«No he fallado. Acabo de encontrar 10.000 formas que no funcionarán»Thomas A Edison

Buscar la perfección es sufrir por la falta de la misma, y mirándonos al espejo, bajo la más absoluta sinceridad con nosotr@s mism@s deberíamos preguntarnos:

¿En verdad me hace feliz buscar siempre la perfección?

Para terminar me pareció atinado acercarles otros enfoques sobre la mirada perfeccionista, que pueden ayudar a entender a otros, pero también a nosotros mismos.

Si se han sentido identificados, los invito a seguirme en RRSS y comentarme sus experiencias!

¿Te sientes parte del club de los perfectos?

Otros puntos de vista:

El perfeccionismo es un rasgo de personalidad que se relaciona con la creencia de que se puede y se debe alcanzar la perfección, sin cometer errores, y que se deben tomar decisiones que no conlleven ningún tipo de equivocación o pérdida.

¿Cómo se le llama a las personas que quieren todo perfecto?

Una persona perfeccionista es aquella que en todo momento está sufriendo y fomenta su inseguridad, ya que quiere llegar a una perfección tal que, o cree que la consigue o no dará por terminada la acción que realiza.

¿Cómo se llama el Síndrome de la perfección?

En psicología al perfeccionismo también se le conoce como «Síndrome del Perfeccionista», o «Trastorno Anancástico de la Personalidad».

¿Qué pasa cuando una persona es demasiado perfeccionista?

En esta línea, el perfeccionismo puede causar insomnio, estado de ánimo bajo y ansiedad de manera más o menos transitoria, pero también se ha observado que puede ser un factor de riesgo y mantenimiento de una serie de trastornos tales como la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, los trastornos de ansiedad por la enfermedad (hipocondría) y diferentes expresiones de ansiedad clínica. 

¿Qué hay detrás de una persona perfeccionista?

Las personas perfeccionistas y autoexigentes priorizan evitar a toda costa el cometer errores, son ordenadas y planean cada paso que dan. Suelen hacer su trabajo a conciencia y a su debido tiempo, mostrarse eficientes, dignas de confianza, trabajadoras y perseverantes.

¿Qué es una persona autoexigente?

La persona autoexigente es aquella a la que le cuesta aceptar la idea de que no puede con muchas cosas que se ha propuesto ya que hacerlo implicaría aceptar que como todos, tiene límites. Además: Prefiere instalarse en una falsa ilusión que confunde con la realidad.

¿Qué es el perfeccionismo en psicología?

Actualmente el perfeccionismo es considerado como una tendencia a establecer estándares excesivamente altos de desempeño en combinación con una evaluación posterior excesivamente crítica y una creciente preocupación por cometer errores, rasgos que se expresan con baja tolerancia a la frustración.

¿Qué significa ser una persona perfeccionista?

La obsesión por mantener siempre los estándares más altos en todo lo que se hace (en muchas ocasiones, estándares poco razonables para la mayoría). Hacer depender tu valor personal única y exclusivamente de tu habilidad para conseguir alcanzar esos estándares.

¿Qué es perfeccionismo ejemplos?

El perfeccionismo es el anhelo, deseo o expectativa de ejecutar tareas sin errores, donde solo hay éxito y ausencia total de fracaso. Pongamos un par de ejemplos: Si soy estudiante, ansío y me esfuerzo para que mis calificaciones sean todas de diez y para que el profesorado me aprecie, me valore.

¿Por qué busco la perfección?

Pero, ¿por qué surge esta búsqueda? “Las personas perfeccionistas suelen tener baja autoestima, no sienten valor por ser quienes son, sino por hacer y tener. Como no se aprueban a sí mismos, buscan la aprobación de los demás”, expone Elisa Sánchez Lozano, psicóloga y directora de Idein.

¿Cómo reconocer a un perfeccionista?

¿Cómo detectar si eres una persona perfeccionista?

  • Pierdes de vista el objetivo principal. Para una persona perfeccionista, obtener un resultado impecable es esencial. …

  • Error es sinónimo de fracaso. …

  • Procrastinación. …

  • Eres exigente e intolerante con los demás. …

  • Eres incapaz de delegar.

¿Qué es el perfeccionismo disfuncional?

El perfeccionismo disfuncional implica la tendencia a imponer metas y estándares muy elevados, a preocuparse excesivamente por cometer errores y a evaluar el desempeño de manera muy crítica. Este atributo puede impactar negativamente en el bienestar infantil.

¿Qué es el mito de la perfección?

En el ámbito personal, la persona perfeccionista suele tender a verse atraída por alguien que no lo es tanto y que, además de mostrar una cara más natural en su manera de ser, ejerce de guía en la mejora de la autoestima y la confianza propia.

¿Por qué lo perfecto es enemigo de lo bueno?

La frase se le atribuye al filósofo francés Voltaire. La idea subyacente es que es preferible hacer algo en un tiempo razonable a dedicar una cantidad exagerada de tiempo buscando la perfección.

¿Qué es mejor que la perfección?

Excelencia es el intento, repetitivo, de hacer una actividad o ser una persona, cada vez mejor usando como punto de partida el intento anterior, es decir, hay oportunidad de mejora. Por otro lado, en la perfección ya no existe esa oportunidad, se ha llegado al tope, al 100% de lo que podría mejorarse.

Gracias por estar hasta aquí, me encantaría leerte en los comentarios

Seguime en las redes sociales :

Coach Digital I Te ayudo a despegar tu marca en Redes Sociales I  Directora @ataimarketingdigital I Co – Founder @arazarecursoshumanos I  Docente I Tutora – Templar – INEFOP I Coordinadora  #VIDE 

Comments


bottom of page