EL ARTE DEL BUEN LÍDER: desayuna alegría, activa tu empresa
- IglooMID
- 24 ene 2022
- 3 Min. de lectura
*Patricia Doménech

¿Sabías que en el siglo XX hubo una epidemia de risa que afectó a dos pueblos de la antigua Tanganica y Uganda ? Según Provine, psicólogo y neurocientífico de la Universidad de Maryland, en una escuela fronteriza de misioneros de Tanzania, tres alumnas comenzaron a reírse a la vez. Sus carcajadas contagiaron rápidamente a 95 de las 159 estudiantes presentes.
Cuando las escolares regresaron a Nshamba, pueblo en el que vivían, «infectaron» a 217 de los diez mil habitantes del lugar, sobre todo entre los adultos. Otro foco estalló en la escuela del pueblo vecino de Kanyangereka. Tampoco tardó en extenderse entre madres y parientes cercanos de los alumnos. En total, la epidemia afectó a mil personas entre Tanzania y Uganda
¡Qué maravilla! En mi mundo, el que yo quiero que exista, ese es el tipo de epidemias que deben propagarse ¡Por supuesto que en mi mundo están las empresas! Estas son la base del crecimiento social y económico. Tengamos entonces empresas felices
Volviendo al mundo actual, el que debemos tod@s esforzarnos por cambiar, pregunto: ¿Qué ha pasado con tu risa? o mejor ¿Qué ha pasado con la risa en tu empresa? Un niño sano se ríe un promedio de 300 veces al día, un adulto lo hace entre quince y cien veces al día ¡¡¡OMG!!!! ¿Qué pasó?
Han pasado muchas cosas que no vamos a psicoanalizar. Pero sí tenemos que
saber, que existen estudios sobre la necesidad de la risa en las aulas. Con ella, el aprendizaje es mucho mayor, se desarrollan las habilidades sociales, la concentración, crece el vínculo entre profesores y estudiantes. En este mismo instante aparecen dos situaciones incomodas para el profesorado en la práctica: el miedo a perder el control del aula al usar el humor y cómo impartir contenidos serios desde la risa.
El ejemplo de las aulas me parece fabuloso pues de ellas pasamos al mundo laboral. Del párrafo anterior cambia, estudiantes por equipo de trabajo, profesorado por líder y concentración por productividad. El miedo a perder el control es la temida muestra de Vulnerabilidad del líder. No tengas miedo y sé un líder creativo. Construye:
Crea ambientes alegres y distendidos, las braingstorming son un buen lugar. Quizá entrar por la puerta contando un chiste o una actitud a lo Jim Carrey no sea lo más adecuado si por lo general tu equipo nunca te ha visto así (no queremos que se preocupen por ti, ni crean que desayunaste alcohol)
Aún no es el momento de aparecer por la puerta de tu empresa cantando y dando palmas mientras saludas ¿Ey Camila cómo te encuentras? ¿y tu Francisco? ¡Me encantaría verlo que lo sepas! Puede que no sea el momento, pero si puedes tener una actitud más cercana que poco a poco vaya creciendo hasta poder mostrarte más jovial y distendido.
Está claro que un resumen anual de cuentas negativo no puede comunicarse con la risa. Pero entre la carcajada y el dramatismo absoluto hay: una escucha reflexiva que te acerque al aprendizaje con sentido del humor
Haz entonces pequeños cambios de actitud, introduce el humor en algunas frases de los análisis. Si esto te cuesta, quizá tengas que empezar por ti. Visiona más cine y teatro de humor, ríete de ti mismo. Siempre puedes llamar a alguien que te ayude personalmente, un experto, que introduzca una sesión en el equipo que posteriormente a ti te justifique ese cambio en el día a día que tanto te cuesta ahora.
Cuando reímos nuestro cuerpo segrega endorfinas, estas tienen la capacidad de entre otras combatir el stress y mejorar la productividad.
Te puede interesar: EL “ARTE” DEL BUEN LÍDER: comunicación, vulnerabilidad y éxito

*Patricia Doménech
Bailarina, Artista, Graduada superior en pedagogía de la Danza y Coreografía
En DMT (Danza movimiento Terapia)
Fundadora del programa LiderarconArte
Escritora del Cuento Pepa Tacones
Programa En LGN Radio “ApasionArte”
Especialista en Técnicas creativas y divertidas para CEOS y equipos de trabajo
Linkedin.com/in/patricia-domenech-aa48ab3b/
Comments