top of page

Don León: gran maestro mezcalero de primera generación en Sola de Vega

Don León

Tuve la oportunidad de visitar el palenque (fábrica de mezcal) de la marca Mezcal Solemne, empresa familiar de Don León -gran maestro mezcalero- y Paulino -visionario empresario-, tercera y cuarta generación, respectivamente de productores en Sola de Vega, Oaxaca.

La conocí a invitación expresa de Don Paulino un día antes, luego de conocerlo en la clausura de la FIM Feria Internacional del Mezcal 2018, celebrada en el centro histórico oaxaqueño y me presentara a los maestros mezcaleros más representativos del estado que aún trabajan está bebida milenaria de manera artesanal, orgánica, responsable y con los más limpios y rigurosos estándares de calidad.

Después de beber más de una veintena de pruebitas de lo que ellos llaman “verdadero mezcal para hombres de Oaxaca”, esos que van de los 48 a los 55 grados, Paulino, un productor con una gran visión de desarrollo en los negocios, terminó vinculándome de manera directa durante el evento con los presidentes del Consejo Regulador del Mezcal y del Sistema Producto de Mezcal, con quiénes sostendré una reunión junto con los productores de y más de 12 distritos mezcaleros para explicar los beneficios de la plataforma Agave Partners y comenzar a promocionar sus marcas en los países bajos de Europa, bajo la expertiz de mi colega Darinel Herrera.

En el palenque me recibió muy amablemente la sobrina de Paulino quien me presentó al gran maestro mezcalero Don León, quien me diera el recorrido y explicación del proceso de producción del mezcal -desde la siembra de la semilla, el cuidado del maguey, el corte, la quema de la piña, la trituración, la fermentación, el destilado, el reposado, el envasado, etc.

Me eché otros mezcales tobalá con Don León con quién tuve el honor de platicar durante horas no sólo de mezcal sino de su vida, del pueblo y otros temas que me recordaron mi niñez. Pese a que tiene 86 años, es fuerte y posee una lúcidez excepcional. Es dueño de muchas tierras que no sólo aprovecha para producir mezcal sino para el ganado -del cuál aunque le han robado muchas vacas, sigue produciendo su propia leche y queso- y para el cultivo de maíz, frijol, garbanzo, elote, jitomate, entre otros. Sin quererlo ni buscarlo, Don León es un empresario social porque da empleó a personas pobres de la comunidad, literal me dijo que “qué sentido tiene la vida si no ayudas a los demás”.

El pueblo tiene en gran estima a Los Morales… A Don León lo apoyaron moralmente cuando dos de sus hijos murieran. “Una vaca no era suficiente para darle de comer a tanta gente”, me contó. Me sentí diferente, inspirado, motivado… Don León reavivó esa llama de humildad que desde hace mucho buscaba encender. Don León no me dejaba regresar a la ciudad de Oaxaca, me decía “echese otro, echese otro” y son de esas personas con las que te sientes tan aliviado que no puedes negarles nada, incluso me invitó a quedarme a la fiesta que de celebraba esos días por el aniversario de la iglesia local de San Miguel y el paso de los peregrinos de la virgen de Juquila.

Me despedí e imperdonable para mí habría sido no pedirle que se tomará una selfie conmigo, pues no soy de esos que se toma una foto con algún famoso o personaje millonario o influencer de cualquier ambiente. Paso, me purga elevarles su vanalidad, porque en lo personal respeto mil veces más a esos personajes escondidos de comunidades alejadas que a esos personajes inflados por sus títulos educativos, por la mercadotecnia, o por el número de sus seguidores en Twitter, Facebook o YouTube.

Doy gracias a Dios por esta experiencia de vida, a Darinel por confiar en mí para llevar las riendas de Agave Partners en México, a Daniel Mendoza, director del documental Tierra de mezcales quien me consiguió el hospedaje, a la señora Gaby, quien fue muy amable y atenta en su hospitalidad, a la nieta de Don León por sus sonrisas sinceras, a las personas que me orientaron en las calles del centro histórico de Oaxaca.

Está historia comienza…

Comments


bottom of page