top of page

Descubre tu propósito en tu empleo o negocio y encuentra el éxito

Por *Flavia Lambiase

En este artículo, citaré a Seth Godín para explorar el tema del propósito en los negocios y empleos. 

Aprenderás cómo descubrir el propósito en lo que haces y por qué es crucial para el éxito.

Seth Godín, reconocido autor y referente en el mundo empresarial, plantea una pregunta fundamental: «¿Por qué estoy aquí?»

A través de esta interrogante, Godín nos insta a encontrar una razón importante para nuestra existencia y a tomar acciones significativas, memorables y productivas. 

Enfocándonos en el ámbito empresarial y laboral, es fundamental preguntarnos si tenemos un propósito en lo que hacemos.

¿Hay un propósito para lo que estás haciendo?

“En lugar de preguntarte: ¿Cuándo serán mis próximas vacaciones?, mejor construye una vida de la que no necesites escapar ”, Seth Godín

Descubriendo mi propósito en Gestión Humana: 

Personalmente, mi camino hacia la Gestión Humana fue un descubrimiento gradual. 

Llegué a este campo casi por accidente, pero poco a poco me enamoré de él. Sin embargo, no fue hasta que completé mi formación en Relaciones Laborales que finalmente encontré mi propósito: ayudar a los trabajadores a conocer sus derechos, obligaciones y evitar que se aprovecharan de ellos. 

Este descubrimiento se produjo a medida que fui adquiriendo conciencia sobre la realidad de las organizaciones.

A lo largo de mi trayectoria, me encontré con organizaciones maravillosas, pero también con muchas que dejaban mucho que desear. 

Siempre tuve claro que, en el momento necesario, tomaría partido y defendería mis valores. 

Aunque no todas mis experiencias en Gestión Humana fueron negativas, esas decepciones me llevaron a tomar la decisión de comenzar desde cero en otro sector: el Marketing Digital.

“ Eres lo que haces, y lo que piensas, y si no son compatibles, no eres creíble”, Walter Riso

¿Qué es lo que amo de trabajar con personas?

La oportunidad de brindar soluciones y velar por los intereses de aquellos trabajadores que desconocen sus derechos y han sido estafados en numerosas ocasiones. 

Poder informarles sobre aspectos legales, como los plazos de pago de salarios o las indemnizaciones por despido, es algo que considero fundamental. 

Desempeñarme en este rol también implicó aplicar sanciones disciplinarias cuando fue necesario, siempre respetando los derechos de las organizaciones.

La importancia de encontrar organizaciones alineadas con nuestros valores: 

Un día me di cuenta de que mi carrera en Gestión Humana no prosperaría si no podía «mirar para el costado» en muchas ocasiones. 

Entendí que, si no encontraba una organización que compartiera verdaderamente mis valores, no podía formar parte de ella. 

Esta historia aún no ha llegado a su fin, y sé que todo lo que ha sucedido hasta ahora ha tenido un propósito. El área de Gestión Humana seguirá siendo parte de mi vida, ya que es algo que llevaré siempre conmigo.

“ Lo que haces, hace una diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer”, Jane Goodall

Reflexionando sobre el propósito de tu negocio: 

Ahora, al adentrarnos en el ámbito de los negocios, te pregunto: 

¿Has pensado cuál es el propósito de tu negocio? 

¿Lo haces solo por dinero? 

¿Cómo proyectas el futuro de tu negocio dentro de 20 años? 

Es esencial cuestionarnos para descubrir nuestro verdadero propósito y significado. Pasar por alto estas interrogantes puede llevarnos a caer en la desidia y a hacer las cosas simplemente porque «hay que hacerlas».

La importancia de amar lo que haces:

¿Le pones amor a lo que haces? 

¿Estás entregando lo mejor de ti? 

¿Lo harías aún si no cobraras por ello? 

Estas preguntas nos ayudan a reflexionar sobre nuestra relación con el trabajo. 

Aunque pueda sonar extraño, trabajar gratis puede ser gratificante si el trabajo en sí mismo nos brinda motivación e ilusión. 

No importa si ganas mucho o poco dinero; si sientes que el trabajo te roba la vida, es probable que estés en el lugar equivocado.

Trabajar por amor versus trabajar solo por dinero: 

Es posible que todos hayamos trabajado solo por dinero en algún momento, yo misma lo he hecho en numerosas ocasiones. 

Sin embargo, siempre tuve claro cuál era mi objetivo. Aunque trabajé para apenas subsistir, nunca dejé de tener en mente mi propósito. 

Decidí que no viviría en un mundo de quejas y que debía avanzar, dejar la comodidad y la seguridad para aventurarme en lo inesperado, pero mucho más satisfactorio.

Elige tu propósito y haz una diferencia: 

Dejarlo todo es difícil porque implica riesgos, especialmente cuando tenemos responsabilidades. 

Sin embargo, no hay riesgo más grande que pasar la vida en un lugar en el que no somos felices, intercambiando tiempo por dinero y sintiendo que no dejaremos un legado. 

Por lo tanto, te pregunto: ¿vas a trabajar por amor o solamente por dinero?

Ya sea en tu propio negocio o en tu empleo actual, es importante definir tu propósito y entender por qué haces lo que haces.

Gracias por acompañarme hasta el final de este artículo. 

Espero haber despertado tu reflexión sobre el propósito en tu negocio y trabajo. 

Comparte tus opiniones en los comentarios y únete a esta conversación. 

¡Descubre tu propósito y haz una diferencia!

“Piensa si lo que estás haciendo hoy , te acerca al lugar que quieres estar mañana”, Walt Disney

Gracias por estar hasta aquí, me encantaría leerte en los comentarios

Flavia Lambiase. Coach Digital I Te ayudo a despegar tu marca en Redes Sociales I  Directora @ataimarketingdigital I Co – Founder @arazarecursoshumanos I  Docente I Tutora – Templar – INEFOP I Coordinadora  #VIDE 

SUSCRÍBETE A GUIAPPY PARA RECIBIR ARTÍCULOS NUEVOS EN TU CORREO:

Comments


bottom of page