De benditas a malditas redes sociales
- IglooMID
- 20 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Juan Alberto Villalobos Oropeza

Hace no mucho tiempo, el uso de las redes sociales por su libertad para expresar cualquier reflexión, opinión e incluso insultos era muy bien recibido por las redes sociales. Los políticos de nuestro país, como en otros lados del mundo, les llegaron a llamar “benditas redes sociales” por la facilidad con la que podían publicar cualquier tipo de información con fines políticos, sin importar su veracidad o no.
Hace poco, twitter canceló la cuenta del ex presidente de los EUA, Donald Trump, con lo que dejaron entredicho que sin importar el cargo que haya tenido la persona, será objeto de cancelación de su cuenta y quedará a discreción de twitter, facebook o cualquier otra red, si será temporal o definitiva.
Son ahora las redes sociales las que tienen el control con sus políticas de privacidad para persuadir a cualquier persona de publicar información incorrecta, que altere el orden público o propague desinformación deliberadamente.
Pasamos de benditas redes sociales a malditas redes sociales.
En nuestro país, esto ha encendido algunas alarmas bajo la lógica de que si al ex presidente Trump, le cancelaron su cuenta de manera definitiva, ¿qué impide que se le haga con funcionarios de nuestro país? Incluyendo al mismo presidente López Obrador.
Esto generó una propuesta por parte del líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal para disuadir a Twitter y Facebook de cancelar o suspender temporalmente cuentas, al multarlas con hasta 89.6 millones de pesos, con lo que se busca evitar que suceda otro ‘Trumpazo’, advirtieron analistas.
La bancada de Morena presentó la propuesta ahora en la Cámara de Diputados, buscan que pase porque pase.
Según los expertos en materia, al presidente López Obrador y varios funcionarios de la 4T, les ha disgustado la posibilidad de que puedan ser suspendidas o canceladas sus cuentas en redes sociales, ya que si cancelaron la del ex mandatario estadounidense, evidentemente la cuenta de ningún otro funcionario de nuestro país o en cualquier parte del mundo está a salvo.
El presidente López Obrador, dijo en una de sus mañaneras que él no se encuentra en opinión favorable sobre regular las redes sociales.
Sin duda, la iniciativa cuenta con claros tintes político-electorales, habrá que esperar si dicha propuesta progresa dentro de las Cámaras.
Te puede interesar: El retorno a una política migratoria más segura

Juan Alberto Villalobos Oropeza: Es licenciado en Relaciones Internacionales. Cuenta con más de diez años de experiencia en el campo en distintos rubros como el gubernamental, medios de comunicación y relaciones públicas. Internacionalista y politólogo especializado en la relación bilateral con Estados Unidos.
Síguelo como: @JAVO2307
Comments