Cómo integrar a tu niño interior en el mundo adulto: El arte del buen líder
- IglooMID
- 27 jun 2022
- 2 Min. de lectura
*Patricia Doménech

Otro de los conceptos que escuchamos mucho es el del niño interior, se nos recomienda que no le dejemos apartado o escondido. Este es un gran consejo pues este niño interno entendido como arquetipo, nos proporciona alegría, espontaneidad, valentía, arrojo y creatividad
El problema es que todos en nuestra infancia, no hemos sido así. En realidad NUESTRO niño interior responde a las vivencias buenas y malas que nos han marcado y forjado la personalidad o mejor dicho, han creado el personaje que mostramos a la hora de enfrentarnos al mundo. Este personaje nace con la única intención de ser aceptados. De niños hemos aprendido a callar, a no creer que podemos, a pasar inadvertidos …...es decir hemos elaborado un sinfín de CREENCIAS LIMITANTES que son las que nos están causando todos los bloqueos actuales.
En realidad esto de rescatar la inocencia creatividad y alegría infantiles es prácticamente fácil, desempeñar esas actividades que nos conectan con nuestro YO MÁS CEATIVO es la puerta fácil para esto. Apuntarte a manualidades, teatro, danza y etc., te servirá
La reflexión profunda sobre nuestras creencias limitantes es un poco más densa, llevarla a cabo nos proporcionará resultados brutales y, hacerla es además NECESARIA, pues si no, construiremos toda nuestra vida adulta en base a unos parámetros que responden a una defensa. Es decir, creamos una vida que tiene más “murallas que puertas”
Te invito de una forma sencilla a que hagas una profunda reflexión sobre cómo te comportabas con Papa y Mamá buscando su aprobación ¿Callabas? ¿Eras el niño bueno y obediente? ¿Aprendiste a no mostrar alegría delante de ellos porque ellos estaban tristes y preocupados? Reflexiona y anota
Tu vida adulta actual es la respuesta a Papá y Mamá. Analiza las situaciones de tu vida personal trabajo y empresa, aquellas que te generan conflicto: tus desacuerdos con los integrantes de tu equipo, tu incapacidad para cerrar una operación y etc. Busca similitudes con tu etapa de infancia y te darás cuenta de dónde está el origen y también obtendrás la respuesta. ¿Qué le diría tu YO adulto al niño que está escondiendo su esencia? Pues ahí tienes la repuesta al conflicto de tu momento actual.
Visto así es sencillo, en realidad lo es, lo que ocurre es que quizá necesitemos el apoyo y acompañamiento de un experto, pues ahondar en las heridas del pasado, en nuestra infancia pica escuece y duele un poco. Ver a Papá y a Mamá cómo lo que son (seres humanos con heridas del alma tratando de hacer lo mejor que saben) al principio cuesta. Pensemos en que hacer este viaje es el mejor regalo que puedes hacerte a ti y a los tuyos. Es la hora de emprender este viaje. No temas
Te puede interesar: Cómo manejar la zona de confort: El arte del buen líder

*Patricia Doménech
Bailarina, Artista, Graduada superior en pedagogía de la Danza y Coreografía
En DMT (Danza movimiento Terapia)
Fundadora del programa LiderarconArte
Escritora del Cuento Pepa Tacones
Programa En LGN Radio “ApasionArte”
Especialista en Técnicas creativas y divertidas para CEOS y equipos de trabajo
Linkedin.com/in/patricia-domenech-aa48ab3b/
Comments