Cuidado con los miedos, les encanta robar sueños: el arte del buen líder
- IglooMID
- 22 mar 2022
- 3 Min. de lectura
*Patricia Doménech

El miedo es un sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que va a suceder algo negativo, se trata de la angustia ante un peligro que puede ser real o imaginario. Este es un matiz muy importante pues el peligro puede no existir pero el miedo, por el contrario, si puede ser muy real.
Este sentimiento es muy útil para escapar o evitar los peligros ¡¡¡pero cuidado!!! puede convertirse en una barrera, bloqueando nuestros impulsos y actuaciones. Cómo decía Tito Livio “el miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son”.
El temeroso percibe su entorno como algo hostil, que le altera y le convierte en un ser vulnerable a todo, ya que la respuesta automática al miedo puede ser: huida, defensa agresiva, inmovilidad y sumisión.
El día a día de los emprendedores está lleno de miedos. Los más comunes: el miedo al fracaso, a defraudar a tus familiares, a no conseguir clientes, a las pérdidas económicas.
Llegados a este punto la cuestión no es eliminar el miedo, sino aprender a gestionarlo de forma correcta. Convivir con él va a permitir que no nos lancemos al mundo del emprendedor a lo loco, creando estrategias, estudios de mercado y planes económicos que nos ayuden a comenzar el camino
Cierto es que cómo el miedo es libre y autónomo, uno puede crear todas las estrategias posibles y seguir paralizado. En ese caso hay que ir a las emociones más básicas, a ese niño interior asustado y ayudarle a salir del bloqueo. A mí, lo que me funciona y lo que utilizo ante una persona bloqueada son, herramientas basadas en el estoicismo. Lo primero que utilizo son preguntas de este estilo: ¿si esto no sale que es lo peor que puede pasar? ¿si no consigo este cliente que me puede pasar a mí cómo individuo? ¿Moriré? ¿No me hablará mi familia? Y si no me habla mi familia ¿podría seguir viviendo? Cómo verás son preguntas muy extremas que hay que contestar sí o sí, porque el miedo, se esconde detrás de estas imaginarias que nos hacen creer que estamos ante el fin del mundo. Nuestro dialogo mental para alimentar el pánico es particularmente exagerado e irreal. Resulta hasta divertido cuando le coges el truco. Yo he llegado a escribir cosas que me he tenido reír después al leerlas.
Y ahora te comento un secreto: la estadística está de nuestra parte pues varios estudios, entre ellos el de la Universidad estatal de Pensilvana (Estados Unidos) refleja, que el 91% de las preocupaciones de las personas no se hacen realidad.
Dar luz a través de la escritura a esos miedos es una técnica espectacular. Coge papel y bolígrafo y empieza .No te olvides que todos los valientes y los triunfadores que ves a tu alrededor también están aterrados, la única diferencia es que saben gestionarlo.
Recuerda:
Los grandes desafíos poseen un componente de incertidumbre: nada grande comienza sin un poco de miedo.
Te puede interesar: MISIÓN, VISIÓN, Y VALORES: EL ARTE DEL BUEN LÍDER

*Patricia Doménech
Bailarina, Artista, Graduada superior en pedagogía de la Danza y Coreografía
En DMT (Danza movimiento Terapia)
Fundadora del programa LiderarconArte
Escritora del Cuento Pepa Tacones
Programa En LGN Radio “ApasionArte”
Especialista en Técnicas creativas y divertidas para CEOS y equipos de trabajo
Linkedin.com/in/patricia-domenech-aa48ab3b/
Comments