top of page

Cuatro claves que transformarán tu productividad

*Kandis Dasi


Si todos contamos con 24 horas al día…7 días a la semana… 365 días al año ¿por qué algunas personas tienen muchos resultados y otras no?


Como seres conscientes, tenemos la capacidad de transformar nuestra realidad, a diferencia de los animales y las plantas. El ser humano cuenta con la capacidad de realizar autoanálisis, desarrollar sus capacidades y habilidades, escoger y adoptar nuevos hábitos, así como de potenciar su energía y el uso efectivo de su propio tiempo y el tiempo de otras personas.


Existe una frase de San Francisco de Asís que conecta mucho con el principio de la productividad y dice: Empieza por hacer lo necesario, luego haz lo posible y de pronto estarás haciendo lo imposible.


Un informe realizado por la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económico (OCDE) revela que los países que mejor se posicionan económicamente en el mundo son los que menor promedio de horas laboradas suman al año.


Los reportes de la empresa estadounidense Premiere Global Services (PGI), indican que un alemán no llega a trabajar 1,500 horas al año, sin embargo, su hora de productividad es la mejor valuada del mundo, seguido por Francia y Estados Unidos. Por el contrario, México es de los países con más horas trabajadas al año y con menos productividad, según mediciones de la OCDE.


Si queremos tener mejores resultados y ser más productivos, la pregunta no es ¿cuánto tiempo estoy ocupado u ocupada en algo?, no va por ahí, hay dos preguntas claves que debo realizarme: ¿qué es lo único importante en lo que debo enfocar mi tiempo? Y ¿cómo delego o hago en segundo término todo lo demás?


A continuación, te compartiré cuatro claves que podrán ayudarte a mejorar tus resultados, podrán darte una guía sobre cómo gestionar tus prioridades y en base a ellas tu tiempo.


1. Aprende a diferenciar lo IMPORTANTE de lo URGENTE

Un gran porcentaje de la población y de las organizaciones están enfocadas en hacer las cosas que apremian primero.

En el caso personal: sacar la basura, lavar la ropa, sacar a la mascota, lavar el carro, doblar la ropa.

En el caso de las organizaciones: enviar el correo, contestar las llamadas, visitas inesperadas.


Lo importante no apremia, es algo que planeamos a mediano y a largo plazo y si lo vamos incorporando como parte de nuestra vida va transformando nuestra realidad. Esto implica saber qué quiero lograr, establecer metas y objetivos, prepararme para alcanzarlos y tomar acción (aun cuando la vocecita de lo URGENTE me esté llamando).



2. Haz que lo URGENTE E IMPORTANTE SEA EFECTIVO

Dentro de tu agenda encontrarás cosas que son importantes y que requieren tu atención. Esas cosas como tus comidas diarias, llamadas con clientes, tu descanso, tu aseo, entre otras. Para ellas puedes planear horarios específicos y quitar de tu vista distractores para poner atención plena en esos momentos. Aleja tu celular o ponlo en modo silencio, pon un cronómetro para medir el tiempo que empleas en la actividad, busca un compañero que te acompañe en una tarea específica (existe una plataforma que puede serte de utilidad www.focusmate.com -en inglés-).



3. Aprende y disfruta el arte de DELEGAR

Seguramente encontrarás actividades que no son ni importantes ni urgentes en tu vida ¿cuáles son? Aquellas que no requieren de tu presencia para que se realicen, aquellas que pueden ser hechas por otra persona. Si puedes delegar tu súper, la preparación de tus alimentos, cargar gasolina, la limpieza de tu casa o de tu oficina, las ventas, las presentaciones con nuevos clientes. Claro que a mayor grado de responsabilidad debemos ser más específicos y la persona a la que delego debe estar más calificada, esto es algo que enfatizo en nuestros entrenamientos, donde damos la estructura para delegar efectivamente. Este punto es fundamental si quieres ser una persona altamente efectiva. Obtendrás muuucho aprendizaje, así que ¡disfruta el proceso!


4. Suelta el OCIO y recupera tu tiempo

Muchas personas no saben qué hacer con su tiempo y por ello lo regalan a alguien más. Las redes sociales y las cadenas de streaming son especialistas en emplear el tiempo de personas no productivas, idean sus series y contenido de manera que puedas permanecer dos, tres o más horas consumiendo sus servicios sin darte cuenta si eso va a acorde a tus principios u objetivos porque probablemente aún no los tengas establecidos.

Es incomparable el beneficio de poder conocer tu tiempo, usarlo de manera consciente y vivir una vida intencional.

Si vas a decidir ver una película, que sea una película “consciente”, algo que aporte más sentido y coherencia a tu existencia. Si decides pasar tiempo en las redes sociales pon un horario específico y temas o ejes puntuales para ver contenido que sume a tu desarrollo, así satisfarás el deseo de entretenimiento sin “huir” de tu crecimiento. Alinearás lo divertido con la productividad.


Déjame decirte que no sucede de la noche a la mañana, debes establecerlo como parte de tu rutina, intencionalmente debes amar tanto tu vida, que cuides tu tiempo. Revisa esta guía de las cuatro claves de manera continua para ir evaluando tu realidad y como ella se transforma de manera exponencial cuando tú eres el que decide sobre tu tiempo y tu energía. ¡Mucho éxito! Escríbeme para contarme cuál de las claves te generó mayor desafío.


 

*KANDIS DASI

@KandisDasi

Facebook: @KandisDasi

Linkedin: kandis-dasi



Comentarios


bottom of page