top of page

Conoce las dos barreras que te impiden emprender

Por Radames Falcón Peña


Un día se acercó a mí un chico recién egresado de una universidad y me dijo quiero emprender, pero no puedo. Yo le pregunté ¿por qué no puedes? El me expuso sus motivos, y hoy te quiero compartir las principales barreras que he identificado en este y otro emprendedor.


Primera barrera la falta de recursos:


Me falta tiempo

Si lo que te falta es tiempo, significa que no tienes una buena organización de tu tiempo o que no tienes bien priorizado tu emprendimiento.


Todos tenemos 24 horas para hacer nuestra vida, nadie tiene ni un minuto más, ni un minuto menos. Así que, si tu pretexto es el tiempo, yo te invito a que le quites horas al Netflix, a la tele, a los amigos y a cualquier otra distracción y le dediques tiempo a tu emprendimiento. Si me dices que ya quitaste esas actividades recreativas y aun no tienes tiempo entonces tendrás que hacer un sacrificio más grande y levántate una hora antes o dormirte una hora más tarde, para dedicarle una hora diaria a tu emprendimiento. Si no estás dispuesto a hacer estos cambios, muy probablemente se deba a que, para ti el tener tu emprendimiento no es prioritario y si realmente quieres emprender, debes de darle la prioridad a esta actividad.


Me falta dinero


Es posible que me digas que te falta dinero, y si bien se requiere de un capital inicial para arrancar, no requiere los grandes millones, aquí las alternativas que te ofrezco son las siguientes. Busca un trabajo que te permita ir ahorrando un poco para juntar un capital inicial para tu emprendimiento, otra opción es que, si ya tienes un trabajo y no puedes guardar dinero para tu emprendimiento, te invito a que revises en que gastas y generen un plan de gasto y un plan de ahorro.


Así sea poco lo que puedas guardar para tu emprendimiento esto es mejor que cero. A la par de que vas ahorrando ve trabajando en el modelado de negocio de tu emprendimiento, cuando tengas un capital inicial y si aun este no es suficiente puede recurrir a la fuente de financiamiento más común en los latinoamericanos, este es la mamá el papá los hermanos y amigos, pero eso sí, ten en cuenta que para poder pedirles tu debes tener un capital inicial y un plan muy claro, de preferencias esto se hace cuando ya verificaste que tu emprendimiento tiene mercado. Yo no te recomiendo que NO te endeudes solo por la ilusión de emprender, haz previamente una prueba piloto para ver si tu mercado acepta tu producto o servicio.


Segunda Barrera; Barrera Psicológica


Esta segunda barrera se base en tus creencias limitantes, he conocido a personas que tienen buen capital y que tienen finanzas sanas, e incluso cuentan con algo de tiempo libre, sin embargo, no son felices y quieren emprender pero cuentan con barreras psicológicas que les impiden iniciar, algunos ejemplo de lo que se dicen a sí mismos son frases como:

- No puedo

- No creo que pueda

- Tengo miedo

- Y si fracaso


Esta barrera es una barrera mental y se basa en los paradigmas con los que has crecido, algunos ejemplos de frases que te has dicho son:

- Más vale poquito pero seguro

- Pobres pero decentes.

- Más vale pájaro en mano que un ciento volando


En este sentido mi mejor recomendación es que hagas una introspección sobre las ideas que tienes sobre el emprendimiento, los empresarios y el dinero. Para ello escribe en un cuaderno los dichos o las creencias que tienes sobre estos temas.


Revisa cuales ideas te has creído y una vez que identifiques que ideas tienes al respecto, ahora trabaja conscientemente en cambiar las que tengas que cambiar y en afianzar lo que tengas que reforzar.


Recuerda que esta barrera, tu te la pusiste por influencia de tu entorno, pero si tú te la pusiste, el único que se la puede quitar eres tú.


Recuerda tu puedes, solo es cuestión que decidas.


Platícame ¿Ya emprendiste? o ¿No has logrado vencer las barreras?


 

Radames Falcón Peña Radames Falcón Peña, es ingeniero en sistemas computacionales y maestro en tecnologías de información, trabajo en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Fundo Radax Business Solution y es Cofundador de KuidaT.

Cuenta con un canal en YouTube donde nos comparte su experiencia.

Radames es consejero en COPARMEX y su más reciente emprendimiento es el centro de convenciones virtual MexicoTeAmo en el cual se llevó a cabo la Feria Emprendimiento Virtual donde por medio de un entorno 3D nos enseña una nueva forma de interactuar entre compradores y vendedores.

Es autor del libro "Dinero Mascara de la riqueza" en el cual nos platica como desde los 8 años empezó a trabajar en el negocio familiar y antes de los 18 años ya tenía su primer emprendimiento. Radames nos cuenta que viene de una familia de comerciantes y que gracias a las condiciones que le tocó vivir, se convirtió en emprendedor a muy temprana edad.


Radax redes sociales:

Comments


bottom of page