Conoce el Programa Círculo de Apoyo Emocional para las Juventudes de la Ciudad de Mérida
- IglooMID
- 15 oct 2024
- 4 Min. de lectura

Por Mariano Hernández
A raíz del incremento de los transtornos mentales de ansiedad y depresión entre los habitantes de la ciudad de Mérida, se reforzarán los programas de salud mental que brinda el gobierno municipal a la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes.
Uno de ellos y que por primera vez impulsará el ayuntamiento, es el Círculo de Apoyo Emocional para las Juventudes en las Comunidades, el cual lidera la Psicóloga Zendy Prado Garibay, Jefa de Departamento de Atención a la Salud mental de la Dirección Bienestar Humano.
En entrevista esclusiva con la también encargada del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” de Brisas de San José, adelantó que tanto en los meses de noviembre como de diciembre, se realizarán reuniones con grupos de 30 a 35 adolescentes de diversas escuelas secundarias con la finalidad de apoyarles en su salud mental.
Así funciona el Programa Círculo de Apoyo Emocional para las Juventudes
Tiene como Objetivo: Promover la participación de adolescentes y jóvenes en temas relacionados con la salud mental para conocer sus intereses, preocupaciones, inquietudes, pensamientos y emociones e implementar estrategias adecuadas para el cuidado de la salud mental mediante espacios y actividades ludo recreativas.
El desarrollo de la actividad se lleva a cabo en dos momentos:
El 1er Momento (conocer y entender): Mediante lluvia de ideas una psicóloga especialista es la moderadora que da a los participantes la oportunidad de expresar y compartir sus conocimientos, puntos de vista y experiencias en temas relacionados con las principales problemáticas que se viven hoy en día en su comunidad (violencia, adicciones, suicidio, ansiedad, depresión, entre otros temas). Y las estrategias de autocuidado que conocen y aplican en la actualidad.
En este primer momento se asigna un relator para registrar las evidencias, lo cual brinda la posibilidad de adaptar la psicoeducación que se les brinda a los jóvenes adaptándose así a sus necesidades reales e inmediatas, esto da información para generar estrategias de promoción prevención y atención al cuidado de la salud mental pertinentes a lo que viven en la actualidad.
En un segundo momento o etapa (Promover y prevenir): Los participantes reciben psicoeducación de forma ludo recreativa y vivencial, para mejorar las habilidades emocionales; se fomenta el Autocuidado de la salud mental y la Inteligencia Emocional; y se crean herramientas y recursos de afrontamiento para las exigencias de la vida.
Al finalizar estas dos etapas, se le entrega un reconocimiento a cada uno de los y las adolescentes que participaron como “Promotor de la Salud Mental en las Juventudes” ese promotor tiene el firme compromiso de invitar a un amigo o amiga a la próxima sesión del programa “Jóvenes en sintonía, poderte escuchar”.
Psicoeducación y Programas
La Psicóloga Zendy Prado Garibay, resaltó la importancia de la Psicoeducación para brindar diversas herramientas como las estrategias de afrontamiento emocional, que tienen como finalidad reducir el impacto negativo de los estresores en el bienestar psicológico de las personas, así como proteger a la persona del dolor, encontrar una solución a las situaciones problemáticas, tolerar emociones que puedan provocar estrés, y responder de forma constructiva.
Reveló que los problemas de ansiedad y depresión se incrementaron en un alto porcentaje en la ciudad de Mérida a raíz de la Pandemia por el COVID19, motivo por el cual durante la presente administración, se reforzarán los programas de atención a la salud mental de la población infantil, adolescente, adulta y adulta mayor.
Entre ellos, destacan los siguientes programas:
Pláticas para madres, padres de familia, cuidadoras y cuidadores de niñas y niños; Regulación del uso de la tecnología: familias interconectadas por una convivencia digital sana; Cómo fomentar la salud mental en mis niñas y niños; Criar respetuosamente es acompañar; Familias Valiosas.
Asimimo, el Programa semanal para niñas, niños y adolescentes, como el de Técnicas de estudio; el de Arte y Habilidades sociales; Mindfulness para niñas, niños y adolescentes; el Club de lectura (programa “Leer me Sana¨).
Igualmente se reforzarán los programas itinerantes, como: El Curso de primavera, verano e invierno, así como el programa de Leyendo en tu parque.

Sobre el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”
Este departamento del gobierno municipal de Mérida fomenta el desarrollo psicológico saludable en la ciudadanía del municipio de Mérida, brindando servicios orientados a la promoción de la salud mental, prevención de situaciones de riesgo e intervención psicológica en problemáticas de índole personal, familiar y social, con el fin de fortalecer el bien común.
El Centro ofrece apoyo psicológico presencial y gratuito para la ciudadanía en general, con la finalidad de promover su funcionalidad emocional, cognitiva y conductual.
Es así como en la subdirección de Salud de la Dirección de Bienestar Humano, los meridanos tienen a disposición servicios de consulta psicológica sin costo, diversos programas y servicios para la salud mental para niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres, padres de familia, cuidadoras y cuidadores de menores que podrán consultar en la página merida.gob.mx/salud.
Para mayores informes pueden contactar vía correo electrónico psicologia@merida.gob.mx o al teléfono 9999 42 00 00 ext. 86900 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., así como la línea de orientación y apoyo emocional gratuita y confidencial 800 108 80 00 disponible las 24 horas 7 días de la semana.

Sobre el Autor… Mario Hernández
Mi Propósito de Vida es elegir de manera consciente y libre: mis alegrías. Y mi misión es: erradicar los suicidios en Yucatán. Pero no puedo solo, ¿me ayudas?
MARIANO Es Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM y Mercadólogo por la Universidad de Cambridge. Tiene una especialidad en Negocios, Finanzas y Emprendimiento por el Tecnológico de Monterrey. Fue reportero de diversos medios nacionales como EL ECONOMISTA, FORBES, y EXPANSIÓN. Ha escrito diversos artículos especializados para revistas universitarias como VENTANA EBC y CAPITEL HUMANITÁS. Es uno de los emprendedores sociales más reconocidos en México por sus aportaciones a través de las plataformas Cinelandiamx, mimezcalito.com y mercappy.com. Actualmente es Director Editorial del Blog Especializado en Salud Mental “Guiappy”.
Kommentare