Con "L" de Liderazgo: Siete pasos para lograr tus metas en el 2022
- IglooMID
- 27 dic 2021
- 3 Min. de lectura
*Adriana Alanis

La semana pasada te escribía acerca de los propósitos de año nuevo y porqué se nos dificulta tanto cumplirlos… Esto es muy común. Dicen por ahí que “mal de muchos, consuelo de tontos”, pero yo prefiero verlo desde la premisa de PNL que dice que “Si una persona hace algo, cualquier otra persona puede aprender a hacerlo”, lo afirmo porque como coach y mentora, he acompañado a muchísimos líderes a identificar qué les impide lograr sus objetivos (en Año Nuevo o en cualquier momento del año), así que puedo percibir algo que es mucho más común de lo que tú crees, y es el hecho de que las personas hagan sus propósitos de año nuevo (o se lancen a iniciar un nuevo proyecto) sin tener una clara idea de qué es lo que quieren.
O sea, la intención cuenta, sin embargo, no lo es todo. También hace falta planeación, hace falta establecer una buena meta y trabajar para conseguirla. Como lo decía la semana pasada, el que no cuentes con una meta, te hace perder de vista el objetivo a alcanzar, te hace desviar tus energías y tu atención hacia otro punto y corres el riesgo de no volver a encontrar el rumbo, o si lo encuentras, haber dado un gran rodeo antes de poder llegar a tu destino.
¡Pero establecer una meta bien definida tiene su chiste! No cualquier enunciado puede considerarse una meta, sobre todo si de ese enunciado depende tu futuro, tu inversión, tu tiempo, tu esfuerzo, tu motivación… como podrás darte cuenta, el contar con una meta es altamente importante, así que, utilizando la metodología del coaching, quiero acompañarte mediante siete sencillos pasos, a que generes una meta adecuada que te permita cumplir tus propósitos de año nuevo, y que ¡ahora sí! sean un poco más que simples intenciones dichas al compás de las 12 campanadas:
1. ¿Qué SI quieres? Tu meta debe ser generada en términos positivos, en primera persona, en presente y con un verbo de acción.
2. Genera una meta desafiante y realista. Es bueno conocer nuestras limitaciones, pero también es padrísimo tratar de recorrer esa barrerita poco a poco, con esfuerzo, con práctica, con dedicación.
3. Influencia en el resultado: Que tu meta dependa única y totalmente de ti, porque al final de cuentas, sobre quien más puedes influir, y a quien más puedes controlar, es a ti mismo, tus acciones y tus reacciones, tus motivaciones y tus pensamientos.
4. Mide tu progreso: ¿Cómo vas a saber que estás alcanzando tu objetivo? Es importante saber, desde antes, qué evidencias necesitas para saber que estás yendo por la ruta correcta, y en dado caso, corregir si es necesario.
5. Recursos: ¿qué ocupas para llevar a cabo tu propósito? ¿contratar a un nutriólogo? ¿inscribirte a un gym? ¿comprar ropa deportiva? O sea, todo lo que requieras… Sobre todo (y como experta en time management te lo digo) el tiempo que vas a necesitar.
6. Consecuencias de tu proyecto: ¿De qué manera puedes lograr tu objetivo sin perder tu equilibrio con los que te rodean?
7. Define un plan de acción: Es importante que fracciones tu meta en objetivos más pequeños y alcanzables en más corto tiempo, ¡pero ojo! Debes de cuidar que no sean demasiado triviales o fáciles, para no perder la motivación y el enfoque.
Y si aún te falta un poquito para llevar a cabo tus objetivos, entonces a lo mejor tu tema es más interno… la próxima semana te contaré tres aspectos que te pueden estar saboteando. ¡No dejes de leerme! Y mientras tanto… ¡felices fiestas!
Te puede interesar: Diez ventajas del periodismo de marca dentro de un emprendimiento o negocio

*ADRIANA ALANIS
Coach, formadora, entrenadora y mentora de líderes. Autora del libro DE JEFE A LIDER COACH y creadora del podcast REINGENIERÍA DE LÍDERES. Profesora universitaria con más de 20 años de servicio y vicepresidenta COPARMEX Hidalgo, Premio Nacional a la Mujer 2020 y Galardón Forjadores de México 2021."
Facebook/adrianaalanismentora
Instagram: @adrianaalanismentora
Twitter: @aalanismentora
Comments