COHERENCIA CARDIACA. Menos estrés, menos ansiedad: Bien-estar-bien
- IglooMID
- 20 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Por Marcela Padua

Si eres de las personas que suelen participar de algunas conferencias impartidas por autores tales como Joe Dispenza o Gregg Braden, habrás escuchado en sus disertaciones recientes que se refieren a la coherencia cardiaca como uno de los grandes diferenciadores para transformar los estados de enfermedad y alteración emocional, en otros de equilibrio y bienestar.
Esto es parte de un cambio de enfoque en la ciencia, que le otorga al corazón un papel preminente, por encima del que tradicionalmente se le reconoce al cerebro como orquestador de todas las funciones del organismo. Veamos de qué se trata.
La coherencia cardiaca se define como una técnica que coordina la respiración con la frecuencia cardiaca. Su principal objetivo es la estabilización de la respiración y los latidos del corazón para disminuir/aliviar el estrés, así como prevenir enfermedades cardiovasculares.
Corazón o cerebro
A lo largo de la historia, en distintas geografías, se le ha dado más importancia al corazón o al cerebro, dependiendo de muchos factores. En el mundo occidental, con un pensamiento más lineal, el cerebro es considerado como el órgano más importante del cuerpo, a cargo de la dirección de todas las funciones. En el mundo oriental, es el corazón quien tiene a cargo esa dirección, incluida la mente.
La investigación científica en el mundo occidental, desde hace unos 25 años, ha encontrado que el campo magnético del corazón es el generador electromagnético más potente de todo el organismo. “Las ondas que produce tienen una potencia cinco mil veces superior a las del cerebro. Envuelven el cuerpo en un ámbito de 360 grados y de entre 2 y 3 metros de alcance…” (Revista Cuerpo y Mente, septiembre 2018).
En tanto que los neurocardiólogos, han encontrado todo un sistema neuronal en el corazón, conformado por 40 mil neuritas sensoriales que se comunican con extensas áreas del cerebro, como la amígdala, que es el gran centro emocional.
Entonces, el corazón es capaz de tomar decisiones o incluso modular aquellas que toma el cerebro. Hay más información que viaja desde el corazón hacia el cerebro que a la inversa.
Siendo así, cobra sentido toda una serie de conocimientos que buscan la armonización interna, mejor funcionamiento orgánico y equilibrio emocional, a través de ralentizar la respiración, recrear sensaciones de gratitud, amor y compasión, todo ello teniendo como centro el corazón. Ya se habla también de la inteligencia del corazón, tema que trataremos en una próxima entrega.
Coherencia cardiaca
Vamos de regreso al tema de la coherencia cardiaca para generar una sensación de relajación y bienestar. De hecho, es una técnica que deriva de la meditación y va de la mano con la atención plena (mindfulness).
Ya mencionamos arriba que se trata de inspirar y espirar lentamente de forma voluntaria o consciente, para incrementar la amplitud de la frecuencia cardiaca sincronizando así la respiración con el ritmo del corazón. Seis ciclos respiratorios por minuto serían suficientes para conseguir lo que se conoce como un estado de coherencia cardiaca. Plasmado en forma gráfica, este patrón rítmico y fluido queda dibujado como una onda armoniosa y redondeada.
Cómo se hace
Busca un entorno tranquilo. En una silla, siéntate con la espalda recta, los pies apoyados en el piso, las manos descansando sobre los muslos. Coloca tu mano derecha sobre el corazón. Cierra los ojos, concentra tu atención en la entrada y salida del aire.
· Inspira por la nariz durante 5 segundos, inflando el abdomen.
· Espira por la boca durante 5 segundos, contrayendo el abdomen.
· Repite varias veces. El ritmo es de seis ciclos de respiración por minuto.
Si practicas de 3 a 5 minutos cada día, comenzarás a notar cambios sutiles en tu estado de salud.
Te puede interesar: Conoce los iones negativos y sus beneficios para la salud: Bien-estar-bien
Marcela Padua es consultor organizacional y terapeuta. Durante varios años trabajó en el mundo editorial, como publisher y columnista. Fundó y dirige XARENI Consultores, firma dedicada a la comunicación, mercadotecnia y relaciones públicas, especializada en tecnología. En paralelo ha desarrollado un fuerte trabajo de preparación y práctica como terapeuta, alrededor de la medicina tradicional china y la alimentación consciente, teniendo como eje principal el ChiKung.
Facebook: Centro Sanbao, Marcela Padua y XARENI Consultores
LinkedIn: Marcela Padua
Comments