Cinco hábitos que los niños pueden incorporar para una vida adulta más feliz
- IglooMID
- 30 abr 2023
- 4 Min. de lectura
*Kandis Dasi

¿Podemos determinar si nuestros hijos tendrán éxito en sus vidas? ¿Podemos ayudarlos a ser felices cuando pasen a la edad adulta? Es verdad que no podremos incidir en todos los sucesos que le pasen a nuestros hijos en su edad adulta, esto dependerá de varios factores que no alcanzamos a controlar como padres, lo que si podemos hacer es ayudarles a generar hábitos… hábitos que puedan servirle como herramientas para lidiar con temas como el fracaso, el stress, el miedo y las relaciones interpersonales en su vida adulta.
Según dos estudios realizados para la Revista Científica Salud Uninorte (Revista Oficial de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia), los hábitos en los niños pueden ser programados.
Al igual que el genio más grande de todos los tiempos, los niños exitosos académicamente poseen hábitos, y es que según Gelb (1999), Da Vinci cultivó siete hábitos con los que alcanzó su genialidad: Curiosidad, demostración, sensación, esfuminar, arte/ciencia, cuerpo y, conexión; dejando la enseñanza de que la inteligencia no es privilegio de unos sino de todos (…)
Las primeras etapas de vida del ser humano son consideradas decisivas para la adquisición y consolidación de estilos de vida saludables. La niñez, que tiene lugar en la etapa escolar, resulta la más adecuada para el establecimiento de hábitos saludables que puedan mantenerse a largo plazo (…)
Si tienes la capacidad de moldear la vida de tus hijos hacia direcciones como: el éxito, la felicidad y la prosperidad y esto se asocia con el establecimiento de hábitos, en este camino, cualquier padre o madre puede iniciar una marca perdurable en la vida de los infantes que pronto crecerán y tomarán mayores responsabilidades en su familia y en la sociedad en general.
Quiero compartirte hoy algunos de los hábitos que te ayudarán a trazar el éxito en la vida de tus hijos. Lee con atención y planea estos hábitos:
HÁBITO #1. ESTIMULA SU CEREBRO
Los juegos de estrategia, el ajedrez, sudoku, juego de palabras, cubo de Rubik, hace que los niños desde temprana edad disfruten mientras van resolviendo situaciones complejas y lo hagan como algo habitual, como un juego, con un humor positivo.
HÁBITO #2. DEJA QUE LO SALUDABLE LO ENTUSIASME
Los alimentos que consumimos aportan gran parte de las calorías, nutrientes, aminoácidos y sustancias que requerimos durante nuestro día para estar saludables y con la energía alta. Invítalos a que preparen algunas recetas, que preparen su lunch, hagan la lista de súper donde se resalten los colores y los alimentos frescos, llenos de vida, dales la opción de optar por alimentos más saludables y que ellos tengan la opción de divertirse con ello, de esa manera, se incorpora el hábito desde el disfrute y con el plus de ellos haber asumido la responsabilidad de elegir sus propios alimentos.
HÁBITOS #3. DESCANSO CONSCIENTE
Los niños como los adultos deben cuidar y reconocer sus horas de sueño, de 6 a 8 horas es un periodo de tiempo que ayuda al cuerpo a recuperar las energías y hacer que nuestras células se regeneren (tip adicional… el mejor periodo de descanso es entre las 9 am y 3 am -lo máximo que puedas aprovechar este periodo, mejor y más beneficiosa será tu recuperación y la de tus hijos).
HÁBITO #4. MAÑANA INTENCIONAL
Después de un buen, reparador y consciente descanso… llega la hora de programar nuestras mañanas. Generalmente los niños se levantan, desayunan y se van a la escuela, esto los prepara para seguir una vida como la mayoría de las personas adultas, que solo se toman un café, un pan, se cepillan los dientes y salen a su rutina. Desde pequeños se les puede fomentar el hábito de levantarse temprano, iniciar el día con gratitud, puedes hacer una meditación con ellos, escuchar algún podcast o contenido de valor o leer acompañados unos 10-15 minutos antes de comenzar las próximas actividades.
HÁBITO #5 PLANEA SU HABITACIÓN
La habitación de los niños es uno de los espacios más importantes en su desarrollo, es donde encuentran su descanso, así como su privacidad, y en parte, donde van forjando su identidad. Procura colocar colores en las paredes, en la ropa de cama que los aliente a la proactividad, a la autoconfianza y al amor propio. También puedes colocar en su habitación ciertos instrumentos, libros, notas que alienten su desarrollo más hacia el arte, los negocios o la labor social, también entendiendo y respetando la propia personalidad de cada uno de tus hijos.
HABITO #6 LA REGLA DE LOS 15 MINUTOS
A veces es complejo encontrar espacio para todo en nuestra agenda como padres, si esto te pasa, este punto te va a encantar. Elabora un “bote del aprecio” (como me gusta llamarlo en mis entrenamientos) donde coloquen tú y tu hija o hijo, las cosas que les gustaría hacer juntos en el lapso de 15 minutos… es increíble en 15 minutos pueden leer juntos, salir a caminar, prepararse un licuado, hacerse cosquillas, abrazarse, contarse un secreto, esto transformará tu vida y la de tus hijos de manera intencional y divertida.
HABITO #7 LAS BENDITAS NOTAS…
Siempre que quieras marcar un detalle rápido, que te lleva 1 o 2 minutos, escribe una nota, puedes dejarla en su lunch, es su escritorio, en el espejo del baño, en la puerta de salida, es una muestra escrita de aprecio hacia tus hijos: Te Amo, Eres Valioso, Hoy Vas a Dar Solo Lo Mejor, Estoy Agradecido por Tu Presencia en Mi Vida, eso será de gran ayuda para la vida adulta de tu niño o niña. Es algo incomparable.
Como suelo decir en mis entrenamientos, una vida exitosa se programa de manera intencional, no es suerte o casualidad. Las acciones continúas, intencionales y conscientes van trazando un camino de éxito, tanto para tu vida como para la de tu familia.
Ahora bien, los hábitos de éxito siempre serán una elección, no vendrán a ti ni a tu familia, sino los programas, planea tu vida, inspírate e inspira a tus hijos. Esto traerá grandes beneficios no solo para tus hijos, sino para la sociedad en general. Escríbeme y cuéntame cómo te fue con el ejercicio. ¡Mucho éxito!

*KANDIS DASI
@KandisDasi
Facebook: @KandisDasi
IG: @kandisdasi
Linkedin: kandis-dasi
Comments