top of page

Centros de Reciclaje y Recolectores una alternativa en la Economía Circular

Salvador Alfaro

Cuando vi por primera vez la noticia, que en México generamos 100 mil toneladas de basura al día. Sentí una gran impotencia y después de eso me puse a investigar más sobre el tema, también descubrí que una persona en México genera 1.2 kilógramos de basura al día.


No entendía como puede ser posible que generemos esa cantidad de basura y no podamos recuperarla, para utilizarla como materia prima, para hacer productos que sean de utilidad para las personas.


Aunque cabe mencionar que la cifra de reciclaje en los rellenos sanitarios es del 30% y ese material después se manda a otras empresas que lo procesan para hacer sus productos. Pero la verdad es que estamos muy lejos de tener un proceso de reciclaje eficiente en México, ya que le que tenemos se basa en recoger basura, no reciclar.


En esta investigación que hice, entendí que la Industria de la recolección de basura en realidad es muy rentable y por consecuencia, no les interesa cambiar su modelo de negocio. Pero es, en este punto donde un emprendedor, en vez de ver un problema, ve una oportunidad y así fue.


Encontré a los Centros de Reciclaje y Recolectores que, aunque no son valorados como deberían, creo que gracias a ellos logramos reciclar gran parte de lo que se recicla en México.


En México hay más de 20 mil Centros de Reciclaje afiliados a 2 CAMARAS y aún faltan los que no están registrados. Muchos pueden decir dónde están, que nadie los ve, pues bueno, esa es la muestra de la falta de apoyo por parte del Gobierno de todos los niveles para que tengan una regulación y sean apoyados como se debe. Todos estos Centros de Reciclaje por lo general están en colonias populares.


También conocí otros proyectos extraordinarios, como los que hacen muebles con colillas de cigarros o papel también de las colillas de cigarros, imitación de piel a partir de la cáscara de piña con la cual hacen zapatos y bolsas, también está la plastimadera a partir del plástico y así podría seguir nombrando muchos ejemplos. Pero y porque no los conocemos o porque no tienen la difusión que deberían, pues porque nuestra Economía Lineal aún no está preparada y las mismas personas no les damos el reconocimiento que deberíamos.


Creo que las cosas están empezando a cambiar y hay una fuerte tendencia de cuidar al PLANETA y hacer las cosas de una manera mejor, la Economía Circular es una gran alternativa. Y si ya llegaste hasta este punto, déjame felicitarte y pedirte que sigas siendo ese agente de cambio que necesita nuestra sociedad, porque es gracias a ti, que las cosas están cambiando y estoy seguro que podemos lograrlo.


El que quiere hacer algo, encontrará un medio, el que no una excusa.


 

Jesús Salvador Pérez Alfaro, es un apasionado del emprendimiento socio ambiental. Un ingeniero mecánico administrador al que le gusta desafiar las estructuras actuales y crear algo que genere verdadero valor para las personas , con un enfoque ecológico y social. Es fundador de la Startup AYURE, empresa que recibió el reconocimiento de los 500 mejores proyectos de Latinoamérica Verde.

Comments


bottom of page