top of page

Ayuntamiento de Mérida abrirá sus puertas a las propuestas de la IP para beneficiar a los emprendedores locales

*Por Mariano Hernández

El Centro Municipal de Emprendedores estará abierto a las propuestas de coinversión que proponga la iniciativa privada, aseguró Jorge Barajas,  jefe de este departamento dentro del Ayuntamiento de Mérida.

En entrevista exclusiva con el director editorial de la revista Guiappy, Mariano Hernández, indicó que ¨Las cámaras empresariales participarán en la selección de los nuevos emprendedores. Dependiendo del tipo de emprendimiento, los canalizaremos con las instituciones correspondientes para facilitar inversiones.¨

Lee la entrevista completa aquí:

– ¿Qué novedades trae el Centro Municipal de Emprendedores de Mérida en comparación con la pasada administración y cuáles son las directrices de la nueva alcaldesa Cecilia Patrón Laviada?

– La alcaldesa nos encargó atender el ecosistema emprendedor. Junto con el director Mauricio Díaz, trabajamos en una nueva convocatoria, y aprovecho para invitar a tu público a inscribirse.

– ¿Y en qué consiste esta nueva Convocatoria?

– Esta nueva convocatoria consiste en un ciclo de 10 meses. Los primeros 5 meses incluyen cursos de capacitación y mentorías uno a uno para impulsar sus negocios. Los 5 meses restantes serán de seguimiento y conectividad con diferentes ecosistemas de emprendimiento en Mérida, en colaboración con las cámaras de comercio. Nuestro objetivo es ayudar a que los emprendedores completen este ciclo y logren consolidarse como empresas.

Desde el Centro Municipal de Emprendedores, buscamos apoyarlos en todos los aspectos: finanzas, mercadotecnia y ventas. Además, integramos el uso de tecnología, ya que hoy en día es fundamental para cualquier empresario. También queremos invitar a empresarios de alto nivel a que compartan su experiencia con los emprendedores en charlas abiertas al público.

– Ahorita que mencionas los 10 meses de acompañamiento, asesoría y capacitación, ¿qué tanto impacto ha tenido la convocatoria en estos primeros días desde su lanzamiento?

– La verdad es que ha tenido una gran respuesta. En los primeros tres días, se inscribieron casi 60 proyectos. Estamos sorprendidos y agradecidos con la ciudadanía por su interés en mejorar y crecer a través del emprendimiento. Al final, el objetivo de emprender es cumplir sueños y subsistir a partir de ello, y nosotros queremos apoyar en ese proceso.

– ¿Qué rango de edades y niveles de estudios tienen los emprendedores que se inscriben en la convocatoria?

– Tenemos de todo. Desde jóvenes de 18 años hasta señores de 45 o 50 años. De hecho, en la generación que está por graduarse el 21 de febrero, tenemos un emprendedor de 70 años. No hay edad para emprender. Cualquier persona con una idea y ganas de trabajar puede inscribirse en la convocatoria.

Escucha la Entrevista también por el Canal de YouTube de @marianohernandezmx AQUÍ:

– Hablando de giros de negocio, ¿cuáles son los sectores más recurrentes entre los emprendedores en Yucatán?

– Hemos recibido de todos los sectores: alimentos y bebidas, repostería, chefs, turismo ecológico, prestadores de servicios, entre otros. También hemos visto un aumento en emprendimientos tecnológicos. Por ejemplo, tenemos una emprendedora desarrollando software para consultorios médicos, y nos estamos adaptando a estas nuevas tendencias con mentores especializados.

– ¿Cómo pueden participar otros empresarios como mentores?

– Pueden acudir directamente al Centro Municipal de Emprendedores. Siempre estamos dispuestos a colaborar con la ciudadanía y aceptamos apoyo de quienes quieran contribuir.

– Comparando con la administración pasada, ¿hubo algún reto administrativo o financiero al tomar las riendas del centro?

– Todo ha marchado en orden. La generación que está por graduarse está muy contenta con la atención del Ayuntamiento de Mérida. Seguimos brindando seguimiento a los emprendedores, incluso después de su participación en el programa, ofreciéndoles asesorías en marketing, contabilidad y otros temas.

– Para aquellos emprendedores que queden fuera de la convocatoria de los primeros 100, ¿pueden inscribirse otros más adelante?

– Sí. Vamos a lanzar una convocatoria cada 5 meses, recibiendo 200 emprendedores al año. Además, ofreceremos cursos abiertos al público en nuestra página del centro y redes sociales.

– ¿Qué eventos tienen programados en el calendario del Centro Municipal de Emprendedores?

– Continuaremos con bazares y exposiciones. También lanzaremos un nuevo programa de charlas magistrales con empresarios reconocidos para motivar a los emprendedores.

– Sobre alianzas estratégicas, ¿están abiertos a propuestas de coinversión con la iniciativa privada?

– Por supuesto. Las cámaras empresariales participarán en la selección de los nuevos emprendedores. Dependiendo del tipo de emprendimiento, los canalizaremos con las instituciones correspondientes para facilitar inversiones. Al final del programa, enseñaremos cómo buscar recursos para financiar sus negocios.

– Sobre la convocatoria de “Mi Primer Crédito”, ¿cuáles son los requisitos y cómo se apoya a los emprendedores para cumplirlos?

– Para acceder al crédito, es necesario tomar tres cursos, que impartiremos mensualmente. En el primero, que fue esta semana, tuvimos 120 personas inscritas. La jefa de Micromer, Michel Castillo, está asesorando a los interesados en completar su documentación.

– Finalmente, ¿qué mensaje le darías a la comunidad emprendedora de Mérida?

– Anímense a emprender. El primer paso está en ustedes. En el Centro Municipal de Emprendedores estamos para apoyarlos y acompañarlos en su crecimiento.

– Muchas gracias, Jorge, por la entrevista.

– Gracias a ti Mariano. Estamos al pendiente.

👉🏽👉🏽👉🏽 Si quieres recibir más contenido multimedia personalizado de alto valor, únete al grupo de Telegram en el siguiente botón:


Sobre el Autor… Mario Hernández

MARIANO Es Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM y Mercadólogo por la Universidad de Cambridge. Tiene una especialidad en Negocios, Finanzas y Emprendimiento por el Tecnológico de Monterrey. Fue reportero de diversos medios nacionales como EL ECONOMISTA, FORBES, y EXPANSIÓN. Ha escrito diversos artículos especializados para revistas universitarias como VENTANA EBC y CAPITEL HUMANITÁS. Es uno de los emprendedores sociales más reconocidos en México por sus aportaciones e impacto a través de las plataformas Cinelandiamx, mimezcalito.com y mercappy.com.

Lo encuentras en:

Twitter: @marianohdzmx

TikTok: @marianohernandezmx

Instagram: @marianohernandezmx

Facebook: @marianohernandezmx

Linkedin: mariohernandez8

Escucha su podcast en YouTube y en Spotify

Mi Propósito de Vida es elegir de manera consciente y libre: mis alegrías. Y mi misión es: erradicar los suicidios en Yucatán. Pero no puedo solo, ¿me ayudas?

SUSCRÍBETE A GUIAPPY PARA RECIBIR NUEVOS ARTÍCULOS POR CORREO:

Comentarios


bottom of page