top of page

5 tips para emprender en tiempos de pandemia y lo que debes considerar durante la crisis: coach

*Por Mario Hernández


Emprender en tiempos de pandemia por la que ahora atravesamos por el coronavirus “sí es posible, siempre y cuando estés ubicado o ubicada a algo que necesita el mercado, una necesidad puntual, es decir, que vayas a solucionar una problemática que haya afuera, de lo contrario, será un negocio totalmente desperdiciado”, asegura la coach empresarial Ana Lucía García.


Tuve la oportunidad de entrevistar a esta mentora y conferencista, quien


Sostiene que toda aquella persona que quiera emprender en estos momentos de covid19, lo primero es que debe definir son sus costos porque muchas veces hay gastos agregados que no consideramos, como la gasolina, la luz, o el producto o el servicio que se va ofrecer.


“Una vez que tienes claros los costos puedes comenzar a proyectar una ganancia, esto te dará una idea clara del precio y saber si es competitivo o no antes de lanzar cualquier cosa al mercado, esto es súper importante, a veces no nos damos a la tarea de hacer este benchmark y es muy estratégico porque así no apuestas todo tu capital a una sola canasta de manzanas sino que lo puedes repartir”, agrega.


Como apasionada del desarrollo empresarial, una trayectoria de 9 años dentro del mundo ejecutivo y miles de seguidores en Instagram, Ana Lucía García señala que “es muy importante ahorrar y reinvertir para que los negocios crezcan y puedan escalar”, especialmente en tiempos de crisis cuando hay que estirar el capital del negocio lo más posible.


Asimismo, la experta en negocios nos dio cinco tips para que cualquier persona pueda iniciar desde cero un emprendimiento:


1. Investigar el mercado. A lo que te vayas a enfocar, tendrás que ver si puedes desenvolverte en eso, cualquier cosa que esté relacionada a tu competencia, analizar lo que hace gente que tú admires, investigar muy bien el mercado para que tus palabras sean lo más asertivas posibles.


2. Crea una meta a corto plazo. Emprender es una incógnita, es vivir incertidumbre constante, sobre todo al principio y eso si vienes del mundo corporativo no tenemos la madera para sostenerlo porque estamos acostumbrados al esquema del sueldo quincenal; hacerte una meta a corto plazo te va ayudar a que sientas que las metas se están realizando y que no sientas todo muy lejano.


Recomiendo una meta a corto plazo de seis meses porque así vas a poder llegar más lejos y te puedes ir midiendo y calando a ti mismo, a parte en ese transcurso seguro vas estar estudiando los movimientos que estás haciendo y puedes tener o no claridad de si vas por buen camino o necesitas modificarlo antes de que sea un poco tarde porque el tiempo es oro.


3. Lanza un producto o servicio a la venta. A veces el emprendedor bajo esta incertidumbre y querer ser perfecto no toma ese riesgo tan rápido, se la piensa dos veces, le da muchas vueltas, lo prueba, lo testea, lo regresa, ¡no!


Promociona un producto o un servicio el cual puedas tú vender poco o mucho pero vas a tener muchos testimoniales o información que para ti será de gran valor, esto es más importante que gastar en un estudio de mercado, estás estudiando tu público, estás estudiando a la gente en la que viste que había una necesidad, tú les estás resolviendo de manera objetiva, tú puedes ofrecerles algo que pueda convenirles.


4. Evita todo tipo de deudas A veces creemos que porque ya nos dijeron que nos van a pagar determinada cifra comenzamos a gastar, empezamos a meter más nuestra tarjeta y no, la realidad es que nunca sabemos si va caer ese pago o no y vivimos en esa incertidumbre, yo recomiendo que reduzcas a la mayor medida de lo posible tus gastos para que puedas evitar estas deudas y no porque sean malas porque a veces son favorables, pero si optas por ir por cosas como préstamos o que si tienes que estirar más la cuerda para que las cosas sucedan piensa muy bien y analiza que tanto esas tasas de interés son convenientes para ti y tu negocio porque hay negocios que tardan hasta tres años en crecer.


5. La constante es la del éxito. Sé constante, vas a requerir mucha automotivación, autodisciplina, auto exigencia porque absolutamente nadie va estar atrás de ti para hacerlo suceder, tú eres la única persona que puede estar en lo cierto si ese emprendimiento es lo que necesita o no y tú sólo te tienes a ti misma o a ti mismo para brindarte lo necesario para que suceda, si tú te tumbas bajo cualquier tipo de esquema porque no funcionó, porque no fue el resultado que estabas esperando, necesitas siempre estar buscando estos motivadores generadores de conexión importantes para tu emprendimiento para ti que vas a requerir porque este mundo es un reto, es una construcción constante pero sobre todo es un tema de resiliencia que no es hecho para todos pero que todos podemos conseguirlo.


Al cuestionarle si una emprendedora o emprendedor se nace o se hace, opina que todos somos, todos nacemos con esto, pero depende cien por ciento que tú quieras desarrollarlo, “yo por ejemplo jamás creí en mi vida que iba a emprender, yo no soy la típica chica que quiso emprender desde el día cero, yo siempre quise ser una directora con portafolio, tener un equipo de trabajo gigante, ese era mi gran sueño, pero en la ruta, ya cuando empiezas a desarrollarte, a tener otro tipo de visión, te das cuenta que puedes hacerlo desde otra parada, entonces yo creo que todos nacemos pero casa quien elige si lo quiere desarrollar”, dice.


¿Qué tips les puedes dar a las mamás que también están emprendiendo en estos tiempos?


- Las mamás son las que se están encontrando con mayores retos porque las mamás no tienen en dónde apoyarse con los hijos, las guarderías están cerradas, antes los dejaban con la abuela y ahora no quieren poner en riesgo a las personas adultas, entonces se vuelve un poco más atropellado, a las emprendedoras que son mamás lo que les he recomendado es que bajen el ritmo, no va pasar nada, si tú te exiges como antes que rendías un 80%, lo único que generas ahorita es una mayor frustración.


Por lo anterior, la coach fundadora del programa EmpreTop, recomendó a las mamás bajar el ritmo y extenderlo, si antes hacían cinco actividades y ahorita sólo tienen oportunidad de hacer dos, hacerlas en la manera de lo posible, “no suspendas pero disminuye, migra al 30% llévalo a cabo y estíralo, tal vez algo que tenías proyectado que iba a concluir en tres meses, ahora se va a concluir en seis pero ahorita tu prioridad es la familia y necesitas tener la paz mental, haz lo que te de paz y conexión contigo y eso de la única manera que lo vas a conseguir es siendo coherente”.


A decir de Ana Lucía García mientras más paz tengas, más fácil va ser que encuentres las estrategias asertivas para que puedas acelerar tu venta porque cuando hay un nivel de estrés muy elevado la parte emocional gana y tú lo que quieres es que tú racional crezca para que puedas hacer mejores negocios, tomar mejores decisiones y que te ayuden a expandir; si estás en estrés, si estás en tensión, en caos constante lo único que vas hacer es que las cosas no pasen.


La experta también recomienda tener una red de apoyo, pues señala que es fundamental para las mujeres, hay muchísimas mamás que se están apoyando entre ellas, que se van turnando y se van turnando en las casas, busca esa red de apoyo, te garantizo que hay familias que lo están haciendo. Hay muchos grupos en Facebook que están haciendo esa red de contención, que están contratando maestras, que están rentando un espacio chiquito, creo que podrías poyarte de estas mujeres que están igual que tú buscando información.


Y como extra, recomendó reinventarse, porque la situación que se tenía antes no es la que estamos viviendo actualmente, entonces toda emprendedora o emprendedor necesita reinventarse y ser tolerante con uno mismo porque auto exigirse lo único que genera es que se tenga mayor insatisfacción y con ello baja vibración.


La baja vibración, explica, no lleva a nada, “necesitas irte para arriba para que las cosas comiencen a cambiar en tu mundo como emprendedora, necesitas elevar tu frecuencia y solamente podrás hacerlo si estás en paz, entonces conecta contigo para que puedas identificar muy bien donde están los canales que tú necesitas para que con poco tiempo puedas ser muy asertiva para expandirte en la manera de lo posible”.


Checa la video entrevista en el canal de YouTube del autor:



 

*El autor es uno de los periodistas de negocios más prestigiados en México en temas de emprendimiento social y casos de éxito.

Commentaires


bottom of page