top of page

100% Henequén, la empresa que elabora bolsas a base de fibra de agave yucateco

*Mario Hernández (@elreprogramador_)


Foto: Agencia APP

Con una historia de 16 años en el mercado nacional e internacional fabricando bolsas a base de las fibras del henequén, esta empresa cien por ciento yucateca ha conquistado los gustos más exigentes de los consumidores de la Ciudad de México.


La idea de la compañía 100% Henequén no fue el proyecto inicial sino una idea de hacer algo propio, comparte su fundador Santiago Vicente Ortiz Barrera, quien cuenta a APP que al principio empezó con pruebas de pitahaya, chile habanero, y calabazos.


Hasta que un día, agrega, tropecé con las fibras de henequén y tras una serie de pruebas vimos que tenía potencial, las bolsas tuvieron aceptación y sobre todo que para realizar la compañía sólo se necesitaba una buena idea y muchas ganas de trabajar.


“Lo más difícil al empezar la compañía en el 2005 fue el no tener bien definido quiénes eran nuestros principales clientes, no sabíamos cuál era nuestro mercado objetivo, no sabíamos a quién vendérselos ni cómo vendérselos, equivocadamente teníamos la idea de que los extranjeros nos iban a comprar más el producto y no fue así, los años nos dieron la respuesta de que nuestro principal mercado es el nacional”, revela.


Lo anterior al señalar que los que más consumen sus productos son las personas de la Ciudad de México y su venta se incrementa en los periodos vacacionales porque llega la gente buscando sus productos hasta su taller.


EL PROCESO DE SUS BOLSAS


Explica que en su taller se realiza la mitad del proceso y por cuestiones de logística el primer proceso se hace en una población donde tienen 20 tejedoras. “Nuestro proceso inicia desde la recolección de las fibras de henequén que hacemos en las plantas, las seleccionamos como fibra de primera calidad, se peina, se pinta, se teje”.


Ya tejido, agrega, las traemos al taller de Mérida donde se prepara el material dependiendo el modelo de la bolsa, se costura, se detalla y se almacena como producto final”


Asimismo, comparte que son la única empresa de artesanías que compra las fibras de henequén de primera calidad, es decir, se las dejan escoger gracias a que llevan más de 10 años comprando con esa fábrica.


Cuando empezamos eran bolsas de día, pero hoy podemos decir que son bolsas boutique. Desde hace muchos años dejé de comenzar a preguntarme qué hacemos de más respecto a la competencia porque lo único que hacía era condicionarme a pensar en lo que hacían los demás.


Al resaltar que no tienen competencia, señala que en su empresa tratan de sacar un modelo o dos modelos nuevos cada año. “Nuestros precios son muy competitivos, considero que el 85 por ciento de los bolsos de dama que se comercializan en el estado nosotros lo producimos”, destaca.


Ortiz Barrera comparte que sus principales clientes van de Tijuana hasta Chetumal y la CDMX, así como los turistas que llegan a Mérida a vacacionar o van a algún evento y le hacen pedidos de bolsas.


UNA EMPRESA CIEN POR CIENTO ECOLÓGICA


Explica que considerando que la fibra de henequén es una fibra natural, definieron seguir esa línea, por eso sus bolsas son cien por ciento naturales, biodegradables, y amigables con el medio ambiente.


Para el empresario yucateco el henequén tiene un valor comercial muy alto, desafortunadamente la gente no ve lo que yo veo o la gente no ha sabido ver lo que yo veo, que es algo muy simple, al henequén le damos un mil por ciento de valor agregado, eso nos ha permitido hacer inversiones en maquinaria y equipo.


Con la experiencia que tenemos empezamos a comercializar diferentes productos de henequén como el licor Sisal, alfombras de henequén, cosmetiqueras, monederos y nuevos diseños que nos piden los clientes.


ANÉCDOTA INICIAL


Cuando yo empecé, yo no tenía el dinero para empezar con el proyecto y a mi mejor amigo le dije que se asociara conmigo y él me dijo que no le veía futuro al henequén, entonces decidí empeñar mi automóvil que era el único bien que tenía en ese entonces para tener el capital para iniciar el negocio, 15 años después cada vez que lo veo sigue siendo mi amigo y le doy las gracias, le digo, de verdad que te lo agradezco que no hayas creído en mí porque si me hubieras dicho que sí hace 16 años la mitad de todo lo que he producido y de lo que tengo sería tuyo.


El empresario yucateco comenta que durante el crecimiento de 100% Henequén, su empresa ha recibido apoyos económicos de parte del gobierno del estado de Yucatán, lo cual los ayudó a sobrevivir a la Pandemia del Covid19, “fue un crédito el que nos dieron hace más de un año y ya terminamos de pagarlo”.


Si te interesa adquirir algún producto de 100% Henequén puedes buscarlos en Facebook o en Mercado Libre donde ya tienen arriba todo su catálogo.


Ve la entrevista completa en nuestro canal de YOUTUBE AQUÍ...



👇🏼 Te pueden interesar algunas de las Entradas Recientes recomendadas abajo del perfil 👇🏼


👇🏼 Haz comunidad y deja abajo tu comentario 👇🏼

 

*EL REPROGRAMADOR

Hola. Soy Mario Hernández, periodista económico desde hace 16 años. Soy consultor de emprendimiento social dentro del Sistema InnovaUNAM. Actualmente bloguero en el portal elempresario.mx,. También escribo sobre marketing en la revista NEO. Fui columnista en las prestigiadas revistas ENTREPRENEUR, FORBES, y EXPANSIÓN. Desde el 2010 dirijo la Agencia Periodística Personalizada, firma pionera en Latinoamérica en Periodismo de Marca.


Bajo mi marca personal EL REPROGRAMADOR "reaccionar para revivir" soy mentor de emprendedoras valientes en el canal de YouTube y en Spotify


Me encuentras en Facebook/elreprogramador

Twitter: @elreprogramador

Instagram: @elreprogramador_

Linkedin: mariohernandez8

Comments


bottom of page